Se afianza Franja Morada, crece la JUP y retrocede Patria Grande
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2024 | 06:01

En un hipotético podio de las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que terminaron el viernes, el primer lugar se lo llevaría, con holgura, la agrupación Franja Morada, consolidada como la más votada y que por tercer año consecutivo logró retener los 10 (de 17) centros de estudiantes que conduce en Derecho, Económicas, Ingeniería, Exactas, Informática, Arquitectura, Agronomía, Veterinarias, Psicología y el Observatorio.
El segundo puesto sería para la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que con La Jauretche revalidó en Humanidades y recuperó el poder en Medicina (a través de Remediar).
El tercer lugar de ese ranking imaginario lo cerraría La Mella (alineada con el Frente Patria Grande, encabezado a nivel nacional por Juan Grabois), que retrocedió casilleros con respecto al año pasado, fundamentalmente por el duro golpe que sufrió Viento de Abajo a manos de la JUP en Medicina, mientras que alcanzó a salvar la ropa en Artes con Cronopios.
Por fuera de ese podio quedaron La Cámpora y otras expresiones del peronismo y la izquierda universitaria.
Los triunfos de Franja Morada
Superada la primera euforia de los festejos, desde Franja Morada destacaban ayer victorias como la de Económicas, donde estiraron la diferencia con el Muece (La Mella), que tiene la minoría del claustro en una facultad que mantuvo su relación de fuerzas pese a la irrupción de los libertarios (que se presentaron con dos listas que, juntas, arañaron los 500 votos, para terminar en 5º y 7º lugar).
Además de mantener la titularidad de la decena de Centros de Estudiantes mencionados, Franja Morada logró conservar sus 10 (de 17) bancas en juego para el Consejo Superior de la UNLP, que también está compuesto por los representantes docentes, graduados y no docentes.
Las otras 7 se dividirán entre la JUP, con dos; La Cámpora, que sigue firme en Periodismo y mantendrá su lugar en el órgano de gobierno de la Universidad, al igual que La Mella y otras expresiones del peronismo como el Miles (lidera en Trabajo Social) y el Frente Natural (conduce Naturales). También ratificaron su representación los independientes del MOI, que hace años tienen el Centro de Odontología.
Los más de 100 mil estudiantes que votaron entre el último miércoles y viernes eligieron además 85 representantes (5 por facultad) para los Consejos Directivos que componen cada unidad académica.
De ese total, Franja Morada, que ahora tiene 40 consejeros, desde abril próximo tendrá 39 porque perdió uno (de los cuatro que tenía) en Exactas. Allí, la representación de los alumnos se repartirá entre la mayoría de 3 de los morados y las minorías de los peronistas de Suma y del Colectivo Estudiantil (vinculados a La Cámpora).
En la JUP, por su parte, resaltaron la recuperación de Medicina, que cambió de conducción, y la continuidad en Humanidades. Con esas dos unidades académicas suma 8 consejeros. Pero llega a la decena si se cuentan las minorías de Informática y Veterinarias.
La que retrocedió fuerte fue La Mella, que no solo cedió una banca a la JUP en el Consejo Superior sino que además pasará de tener 12 consejeros directivos a 9.
Tras perder Medicina y la minoría de Trabajo Social, seguirá con la mayoría en Artes y como segunda fuerza en Agrarias, Económicas, Humanidades, Periodismo y en la mencionada Ciencias Médicas.
El resto de los consejeros se repartieron entre otras expresiones que simpatizan con el peronismo como el Miles, que si bien perdió la minoría de Artes, se llevó la mayoría completa en Trabajo Social, relegando a La Mella y conservó la minoría en Psicología.
Un escalón más abajo quedó La Cámpora, con 5 consejeros: 4 por Periodismo (la Rodolfo Walsh le cedió uno a La Mella) y uno por Artes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE