Una metáfora de la caída del Imperio Romano
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2024 | 06:03

“Fundación”, presenta una visión futurista que resuena con la historia del Imperio Romano. Al igual que Roma, el vasto Imperio Galáctico en “Fundación” enfrenta una inevitable decadencia debido a la corrupción, la ineficiencia y la sobreextensión. Asimov utiliza la ciencia ficción para explorar estos paralelismos, sugiriendo que la caída de cualquier gran civilización es un proceso cíclico e inevitable, propiciado por su propia complejidad y decadencia interna.
En “Fundación”, el matemático Hari Seldon predice el colapso del Imperio Galáctico mediante la psicohistoria, una ciencia que combina matemáticas y sociología para prever el comportamiento de grandes poblaciones. Esta predicción recuerda a los historiadores y filósofos que, durante la caída de Roma, intentaron comprender y anticipar el declive del imperio. Seldon establece dos Fundaciones para preservar el conocimiento y reducir el período de caos posterior al colapso, un eco de cómo los monasterios y centros de conocimiento medievales mantuvieron viva la llama del saber durante los oscuros siglos que siguieron a la caída de Roma.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE