Tandil: el municipio dejó de publicar datos sobre inseguridad 

A principios de este año se registró la última información. Lo que expuso a la región por alcanzar su nivel más crítico en el último tiempo

El municipio de Tandil aporta datos desde 2017 a través de la Plataforma de Indicadores Locales. En ella se encuentran diferentes áreas como “Territorio y Población”, “Actividad económica”, “Seguridad ciudadana”, “Servicios” y “Ambiente”. 

Sobre el ítem “Seguridad ciudadana” y en específico “Seguridad”, se encuentra “Cantidad de hechos delictivos”, que hace referencia a todos aquellos sucesos que son denunciados por la localidad. Su último dato publicado fue en marzo y sus números fueron preocupantes. 

Se registró en el primer cuatrimestre del año 1307 hechos delictivos. Un total que superó a años anteriores. Según detalla el medio “El Eco”, sobre los datos que se puede ver en PIL, en 2018 se presentaron 638 delitos, en 2019 fueron 725, en 2020 se registraron 797, en 2021 fueron 1057 sucesos, en 2022 se contabilizaron 1134, en 2023 fueron 1150, y ahora, en 2024 el pico llegó a 1307 delitos. 

Luego de ese número, el Municipio dejó de publicar datos relacionados a hechos delictivos. Además, en estos meses, cambiaron las autoridades, debido a la salida de Vanesa Frias por el conflicto con la Usina por el robo de cable. Lo que generó el ingreso temporal de Alejandra Marcieri y luego oficializó el cargo de Ejecutivo. 

tandil inseguridad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE