El campo y la industria se quejan por los impuestos

Edición Impresa

En el campo, la industria y los servicios siguen con un reclamo generalizado a pesar de la desaceleración inflacionaria y la baja en otros costos de la economía. “La carga impositiva es asfixiante e insoportable”, se quejan desde la entidades del agro y la UIA.

“Argentina es el país con mayor carga en Ganancias a las empresas, Impuesto al Patrimonio y el Impuesto a los Sellos. Y se ubica entre los primeros seis países en IVA, Impuesto al cheque, Ingresos Brutos y Tributos Municipales. Esto refleja que, como contrapartida del sobredimensionado gasto de nuestro país, empresas y consumidores que se desarrollan en la economía formal enfrentan una elevada presión tributaria”, analiza un estudio realizado por la entidad industrial.

Argentina, según eseinforme, lidera el ranking global junto con Brasil en cuanto la presión fiscal sobre el sector formal.

El campo y la industria coinciden en proponer que eliminen los impuestos distorsivos, empezando por las retenciones y el impuesto al cheque, a nivel nacional y los provinciales Ingresos Brutos e impuesto a los sellos.

La respuesta oficial

Sin embargo, desde el Gobierno le dicen: “Pidan que bajemos los gastos, no los impuestos”. Fue el ministro de de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien volvió con la idea del “deep motosierra”.

“¡Tachen lo de pedir baja de impuestos!”, retó a los empresarios reunidos en el último Coloquio de IDEA. Y siguió “porque es sacarle a uno para ponerle a otro”, y pidió: “Apóyennos en este ejercicio de bajar gastos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE