Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UNA LEYENDA

Adiós a Quincy Jones: el hacedor del sonido de los grandes éxitos del pop

Trabajó con todos, desde Frank Sinatra a Michael Jackson. Y moldeó el perfil sonoro de la música moderna. Murió a los 91 años

Adiós a Quincy Jones: el hacedor del sonido de los grandes éxitos del pop

Quincy Jones y una colección de Premios Grammy

5 de Noviembre de 2024 | 02:34
Edición impresa

Quincy Jones fue un titán. Quizás el gran público no conozca tanto su nombre como el de los artistas que encumbró, pero sin dudas conoce su obra: Quincy, que murió ayer a los 91 años, dio forma al sonido de la música pop durante los últimos 50 años, trabajando con gigantes del jazz como Dizzy Gillespie (con él visitó el país, con apenas 23 años, como trompetista), Count Basie o Duke Ellington, produciendo álbumes de raperos como Snoop Dogg y LL Cool J, discos del cancionero americano con Frank Sinatra y Tony Bennett, y, claro, “Thriller”, el histórico disco de Michael Jackson.

Jones, que hasta fue trompetista en “Heartbeak Hotel” de Elvis, pasó de andar con pandillas en el lado sur de Chicago a las cumbres más altas del espectáculo. Se convirtió en uno de los primeros ejecutivos negros en prosperar en Hollywood y acumuló un catálogo musical extraordinario que incluye algunos de los momentos más ricos del ritmo y la canción estadounidenses. Durante años, era improbable encontrar a un amante de la música que no poseyera al menos un disco con su nombre, o a un líder en la industria del entretenimiento y más allá que no tuviera alguna conexión con él.

Quincy trató con presidentes y líderes extranjeros, estrellas de cine y músicos, filántropos y líderes empresariales. Fue de gira con Count Basie y Lionel Hampton, arregló discos para Sinatra y Ella Fitzgerald, compuso las bandas sonoras de “Raíces” y “In the Heat of the Night”, organizó la celebración inaugural del presidente Bill Clinton y supervisó la grabación de la recordada “We Are the World”, el disco benéfico de 1985 para la ayuda contra la hambruna en África, un trabajo cuya génesis puede explorarse en un documental que Netflix estrenó este año. Lionel Richie, quien coescribió “We Are the World” y fue uno de los cantantes destacados, llamaría a Jones “el maestro de orquesta”.

En una carrera que comenzó cuando los discos todavía se reproducían en vinilo a 78 revoluciones por minuto, los máximos honores probablemente sean para sus producciones con Jackson: “Off the Wall”, “Thriller” y “Bad” fueron álbumes de un estilo y atractivo casi universales. La versatilidad e imaginación de Jones ayudaron a desencadenar los explosivos talentos de Jackson mientras pasaba de estrella infantil a convertirse en el “rey del pop”. En pistas clásicas como “Billie Jean” y “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, Jones y Jackson crearon un paisaje sonoro global a partir de disco, funk, rock, pop, R&B, jazz y cantos africanos. Para “Thriller”, algunos de los toques más memorables provinieron de Jones, quien reclutó a Eddie Van Halen para un solo de guitarra en “Beat It”, un tema que cruzaba las líneas entre géneros, y recurrió a Vincent Price para una narración espeluznante en la pista que daba título al álbum.

“Thriller” vendió más de 20 millones de copias sólo en 1983 y ha competido con “Greatest Hits 1971-1975” de Eagles, entre otros, como el álbum más vendido de todos los tiempos.

“Si un álbum no tiene éxito, todos dicen ‘fue culpa del productor’; así que si tiene éxito, también debería ser tu ‘culpa’”, dijo Jones en una entrevista con la Biblioteca del Congreso en 2016. “Las canciones no aparecen sin más de repente. El productor debe tener la habilidad, experiencia y capacidad para guiar la visión hasta su finalización.”

La lista de sus honores y premios ocupa 18 páginas en su autobiografía de 2001 “Q”, incluyendo 27 Grammys en ese momento (ahora 28), un Oscar honorífico de la Academia (ahora dos) y un Emmy por “Raíces”. También recibió la Legión de Honor de Francia, el Premio Rudolph Valentino de la República de Italia y un homenaje del Centro Kennedy por sus contribuciones a la cultura estadounidense. Fue objeto de un documental de 1990, “Listen Up: The Lives of Quincy Jones” y una película de 2018 de su hija Rashida Jones. Su autobiografía le convirtió en un autor superventas.

Nacido en 1933, Jones contó siempre que la música lo salvó de un destino de pandillero: de niño, se enteró de que un vecino en Chicago tenía un piano y pronto él mismo lo tocaba constantemente. Su padre se mudó a Washington cuando Quincy tenía 10 años y su mundo cambió en un centro recreativo del vecindario. Jones y algunos amigos habían irrumpido en la cocina y se habían servido un pastel de limón y merengue cuando Jones vio una pequeña sala cercana con un escenario. En el escenario había un piano. “Subí allí, me detuve, miré y luego toqué un poco”, escribió en su autobiografía. “Ahí es donde comencé a encontrar paz. Tenía 11 años. Sabía que esto era para mí. Para siempre”.

Algunas apreciaciones de Quincy

“Cuando toqué el piano por primera vez, allí es donde comencé a encontrar paz. Sabía que esto era para mí”

“El rock no es más que una versión blanca del rythm and blues”

“Cuando los conocí, Los Beatles eran los peores músicos del mundo”

“Michael Jackson tenía todo: talento, gracia, profesionalismo y dedicación. Su legado vivirá por siempre”

“Si un álbum no tiene éxito, todos dicen ‘fue culpa del productor’; así que si tiene éxito, también debería ser tu ‘culpa’”

“Nunca me interesó el dinero o la fama. Simplemente sigo el ritmo, y el dinero siempre llega”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla