“Que los jugadores hablen bien de Estudiantes es un orgullo”
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2024 | 02:45

SANTIAGO DEL ESTERO, Enviado especial
Una de las personas más determinantes de este presente de Estudiantes es Marcos Angeleri, el secretario técnico del Club y hombre de confianza de Eduardo Domínguez, el técnico al que conoció en Uruguay y el que eligió para ser el reemplazante de Abel Balbo. Al mismo técnico que hace una semana le renovó su contrato por un año más.
En el centro de la cancha, luego de hablar con Enzo Pérez de la noticia que minutos después dio a conocer a todos los hinchas, el exjugador y actual manager de la institución le dedicó unos minutos en exclusiva a este diario para hablar del reconocimiento al proceso, de la importancia de lograr títulos seguidos en poco tiempo y del futuro del Club con el posible desembarco de capitales extranjeros.
“Estudiantes tiene una historia, pero en los últimos años ha sido muy prolijo y por eso es muy importante todo lo que conseguimos. Hay mucha y muy buena gente laburando. Eso es importante porque cuando vas a buscar a un jugador lo primero que hace es pedir referencias y no tengan dudas que lo que recibe es lo mejor y eso, al menos para mí, es un orgullo”, arrancó con su charla haciendo hincapié en el lugar que se ha posicionado Estudiantes a lo largo de los últimos años.
-¿Qué significa este título para vos?
- Muchísimo, porque asumí una responsabilidad cuando me dieron la oportunidad de ocupar este cargo. Tenía mucha ambición y mucho para dar. No se da siempre tener lugar para mostrar y desarrollar tu trabajo. A veces no se termina viendo reflejado en los resultados. El fútbol es así. No solamente el buen trabajo trae aparejado títulos pero en este caso, sí. Se dio porque no sólo depende de mí sino un orden institucional, de que el Club tenga gente preparada, capacitada y con sentido de pertenencia, que lo tiene.
- Una de las personas más importantes en este momento de Estudiantes es Eduardo Domínguez. ¿Por qué lo elegiste y qué le ves para el futuro en lo inmediato?
- La figura de la final fue el equipo. Es verdad que él planificó cómo jugarla, pero los chicos lo jugaron de maravillas. Su llegada al Club se da porque me tocó tomar una decisión en su momento. La gente que estaba en el club en ese momento confió en mí y me dio la posibilidad de que presente una propuesta, y no lo dudé porque lo conocía, sabía cómo trabajaba. Dependía de mí tener el poder de convencimiento que el proyecto que le presentaba coincidía con lo que él estaba buscando. Fue así. Confiamos mutuamente. Soy un agradecido a él porque confió en mí que no tenía mucha experiencia pero tenía certeza y seguridad que era la persona indicada. Es verdad que para este tipo de cargos se requiere experiencia o haberse preparado, lo hice a mí manera y por eso fue un desafío para mí hacerlo en Estudiantes. Lo acepté y terminó saliendo muy bien.
-¿Costó su renovación? ¿Por qué recién ahora firmó su contrato?
- Me pasa que con Eduardo (Domínguez) no siento que me cuesten esas cosas. No me pasó cuando lo fuimos a buscar, cuando le renovamos el primer año ni ahora, que fue campeón dos veces. Los dos creemos que era el momento y que nos quedan cosas para pelear en el futuro. Estamos convencidos que nos podemos proponer cosas importantes para pelear. Estamos preparados y confiamos mutuamente. Eso nos hace continuar juntos este camino.
-¿Qué hablaron con Enzo Pérez luego del partido?
- Hablamos del partido. Tenemos una linda relación porque fuimos compañeros y nos volvimos a encontrar cuando lo fuimos a buscar. Tuvimos una charla muy amena. Me pasó en su momento lo mismo que con Eduardo (Domínguez): le presentamos nuestro proyecto y lo aceptó. Se quiso sumar y desde ese día hasta hoy sólo tengo palabras de agradecimiento. Encontré un Enzo (Pérez) súper profesional y capaz. Sabía que era una excelente persona, pero la verdad que su madurez lo potenció todavía más. Más allá de lo que ofreció adentro de la cancha, nos ayudó muchísimo a nosotros en el plantel e involucrándose en cuestiones necesarias para la institución. Él venía para aportar y cuando lo necesitamos estuvo. Es, sin dudas, otro de los estandartes de este año.
- ¿Cuánto se disfruta en un momento que está por empezar el mercado de pases?
- Lo disfruto hoy, pero ya hay que empezar a planificar el mercado de pases. No hay tiempos en el fútbol para el relax. Hay muchas cosas por delante: jugadores que deben regresar de sus préstamos, otros que tienen que renovar y los que se irán. Hay que tomar decisiones. También está la pretemporada y los objetivos por delante. No descansas. Por lo menos me lo tomo así, con mucha seriedad y profesionalismo. Y con la presión necesaria para no relajarme y estar atento y alerta para poder conseguir lo mejor para el Club.
“Estamos convencidos de que nos podemos proponer pelear cosas importantes”
- ¿Se viene un mercado de pases rimbombante o normal? ¿Se hace el acuerdo con Foster Gillett?
- Todavía no lo tenemos definido. El Club ya tiene decidido que para hablar de esas otras cuestiones están Sebastián (Verón) y Martín (Gorostegui). Entonces no voy a opinar. Sólo me voy a centrar en la semana para rearmar todo lo que tenemos por delante, proyectar objetivos, armar la pretemporada y todo lo que tiene que haber en el día a día.
- ¿Por qué no sos de hablar mucho?
- Es verdad y es algo que tengo que corregir. Es nuevo para mí esta función. La comunicación es algo que en el futuro tengo que mejorar con el área de Club. Tengo este perfil, no soy una persona muy demostrativa. No tengo redes ni muestro lo que hago en el día a día, ni lo que se consigue. No muestro cosas. pero no porque sea reacio o asqueroso sino que soy así. No me creo más que nadie.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE