Femicidios: volvieron a subir durante 2024
Edición Impresa | 31 de Diciembre de 2024 | 03:42

A lo largo de 2024 se cometieron 294 femicidios en la Argentina, 44 más que los registrados el año pasado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La cifra fue informada ayer por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, según el cual las tasas provinciales más altas de crímenes se dieron en Santa Cruz, Chaco, Jujuy y Chubut.
Como detalla el informe del Observatorio, este año hubo en rigor 284 femicidios, 3 lesbicidios y 7 travesticidios. En cualquiera de los casos, estos crímenes dejaron a 190 niños y adolescentes sin sus mamás.
Con respecto al contexto de los femicidios, el reporte indica que el 46% de los casos tuvieron lugar en una situación de intimidad; el 13%, en el marco de un crimen; y el 10%, en el ámbito familiar. La mayoría de ellos, el 69%, ocurrieron en la vivienda de la víctima, del femicidia o del lugar donde ambos convivían.
El informe precisa además que el 26% de los femicidios se cometieron usando un arma blanca, el 25% con un arma de fuego, el 17% por estrangulamiento, el 13% por golpes y el 6% por quemaduras. En el 76% de ellos la víctima tenía vínculo con su homicida.
“Estos datos dan cuenta de que el retroceso en los marcos legales e institucionales desplegados por el Gobierno Nacional para garantizar el derecho de las mujeres, diversidades y niñeces a una vida libre de violencia impactó directamente sobre las capacidades estatales para prevenir, atender y proteger frente a la violencia de género”, señalaron desde el Observatorio.
También el Observatorio contra la Violencia Patriarcal Lucía Pérez, que por su lado registró 308 femicidios durante 2024 en el país, y la organización “Ahora que sí nos ven”, que contabilizó 289 femicidios, apuntaron días atrás contra el gobierno nacional por el retroceso en las políticas para prevenir muertes vinculadas a cuestiones de género.
”El cierre del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, así como del programa Acompañar y la reducción de los y las trabajadoras de la Línea 144 dejaron en total desprotección a miles de mujeres, niñeces y adolescencias”, señalaron las organizaciones al explicar que “el ministerio no trabajaba solo para erradicar las violencias y los femicidios sino también para que las mujeres y las diversidades tuvieran una mejor calidad de vida a través de programas de prevención de embarazos no deseados e inserción laboral.
La acusaciones de las organizaciones se dieron luego de que la semana pasada el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmara que “los asesinatos de mujeres se redujeron en más de un 10 por ciento este año gracias al gran trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Cúneo Libarona”. “Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, dijo en el funcionario sin detallar los fundamentos de la supuesta disminución en los femicidios registrados a nivel nacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE