Cecim La Plata denunció a PAMI por cortar la cobertura de medicamentos a excombatientes

Desde el CECIM La Plata denunciaron a PAMI por recortar la cobertura de medicamentos a excombatientes. El Centro de Excombatientes compartió un comunicado en redes sociales donde da cuenta de la situación que viven sus integrantes. 

A su vez, destacaron que realizará una denuncia penal por el recorte. Esta medida por parte de PAMI llega después de que el gobierno de Milei ordenara limitar el abastecimiento de medicación gratuita del PAMI a jubilados y pensionados para quienes cobren menos de $388.500.

En el documento presentado por CECIM, se informó que “muchos ex soldados conscriptos excombatientes de Malvinas acudieron a las farmacias a obtener los medicamentos que hasta la semana pasada tenían una cobertura total, y se las cobraron”. 

A través de una carta documento, se intimó a PAMI a resolver la situación en las próximas horas. En tanto, se dejó constancia de que muchos afiliados enfrentan “tratamientos crónicos”, por lo que el recorte es “una severa violación al derecho humano a la salud”. 

Qué dice PAMI

Desde la entidad y por medio de Rodrigo Vallejos, director de la Unidad de Gestión de PAMI La Plata, comentaron que se trató de un inconveniente técnico: “Fue un error de sistema y un afiliado de PAMI excombatiente de La Plata tuvo que pagar sus medicamentos”.

“La resolución es clara, no tiene que pagar nada. Dentro de PAMI hay una oficina de veteranos y allí no registramos ningún problema”, agregaron. De esta manera, garantizaron que la cobertura para excombatientes continúa vigente.

Nuevos requisitos para PAMI

El Gobierno nacional puso nuevos límites para la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados del PAMI, por lo que de ahora en más no podrán acceder aquellos que tienen ingresos netos mayores a 1,5 haberes previos mínimos, unos $380.000 pesos o no poseer más de un inmueble.

Si bien desde el PAMI salieron a aclarar que garantizarán el 100% de cobertura en medicamentos ambulatorios, lo hará través del Subsidio por Razones Sociales, destinado a personas afiliadas que, debido a su situación de vulnerabilidad social, no pueden afrontar el costo de sus medicamentos con descuento.

En concreto, con el anuncio de las autoridades de la obra social de los jubilados ya no habrá cinco medicamentos cubiertos al 100% por jubilado, como venía siendo hasta ahora, con excepción de aquellos que realicen un trámite específico para contar con el llamado “subsidio social”.

“Todo aquel afiliado que no pueda pagarlo, puede iniciar el trámite para obtener el subsidio social. Quien no está inscripto debe hacerlo. Es un trámite simple que se puede iniciar en la web y luego presentarse en la agencia”, dijo el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, quien dijo que no se sacó ningún medicamento del vademécum. “Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones”, dijo.

Los afiliados que deseen tramitar este beneficio deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previos mínimos. Esto es, alrededor de $380.000. En los hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.

No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con PAMI.

No ser propietario de más de un inmueble, ni poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.

No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo los hogares con convivientes que tengan CUD, quienes podrán ser titulares de un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.

No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Si una afiliación no cumple con los puntos 1 y 2, pero los medicamentos necesarios representan un gasto igual o superior al 15% de sus ingresos, podrá solicitar el 100% de cobertura mediante un mecanismo de excepción. En este caso, se evaluará la situación a través de:

Un informe social según la Disposición 7339/GPSyC/13 y la escalada de vulnerabilidad socio-sanitaria establecida en la Disposición 306/GPSyC/05.

Una revalidación médica.

Cecim
PAMI

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE