La Plata: los detalles de la operación que le salvó la vida a un bebé recién nacido en el Hospital de Niños

Este sábado se conoció un caso que causó una gran emoción en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata, en donde por primera vez se le practicó a un bebé recién nacido una cirugía por una compleja afección en el abdomen denominada gastrosquisis. A pesar de los riesgos, la intervención se realizó con éxito y la mamá pudo reencontrarse con su hijo.

Esa patología, que pudo preverse gracias a los cuidados y estudios que su mamá, de unos 29 años, realizó durante el embarazo en el Hospital San Martín, se llevó a cabo la intervención el 24 de octubre. La gastrosquisis se caracteriza porque el recién nacido presenta un orificio en el abdomen por el que salen sus intestinos. Por eso, ni bien nació por cesárea se lo trasladó al quirófano de al lado, donde un equipo quirúrgico especializado logró intervenir con éxito al bebé en poco más de media hora.

En diálogo con Diario EL DIA, el Jefe de Servicios de Cirugía del Hospital de Niños, Pablo Martí, reveló: "Se trató del primer caso que se pudo realizar en el hospital. Tuvimos la posibilidad de que nazca en nuestro hospital en una cesárea programada y luego sea intervenido en una sala contigua a la brevedad". 

En esa línea, el profesional del área de cirugía del nosocomio de la Ciudad destacó el enfoque multidisciplinar de las diferentes áreas del Hospital de Niños y del Hospital San Martín para asistir a la madre y al recién nacido. 

Tras la intervención, donde no se registraron complicaciones, el bebé fue trasladado hacia el área de neonatología donde atravesó el proceso de internación en neonatología sin demasiadas complicaciones, alcanzando una rápida realimentación gracias al veloz procedimiento recibido. Finalmente, diez días después, el 4 de noviembre fue dado de alta y se fue con su familia. Asimismo, resaltaron que durante el proceso de externación deberá realizarse controles habituales.

El director asociado del hospital de Niños platense, Jorge Molina, destacó que “la posibilidad de planificar una cesárea y la cirugía del niño en el mismo hospital evita traslados, reduce los tiempos para realizar la intervención y mejora notablemente el pronóstico del recién nacido, tanto para casos de gastrosquisis como de otras enfermedades”.

Molina, que también es cirujano, contó que “cuando el bebé nació, la mamá pidió besarlo antes de que entre al quirófano y por supuesto que se lo acercamos para que pueda hacerlo como se ve en las fotos, fue un momento muy emotivo”. Luego de la intervención “fue hermoso poder entregarle a esa mamá y a toda su familia al recién nacido ya operado, bien de salud y con su pancita cerrada”.  Luego de 10 días de internación en la neonatología del hospital de Niños de La Plata fue dado de alta. Esta semana concurrió a un control de rutina y los médicos corroboraron que evoluciona favorablemente.

Trabajo conjunto

Las intervenciones fueron posibles gracias al trabajo articulado de dos hospitales públicos bonaerenses de referencia en todo el país, por un lado, el San Martín de La Plata, que se ocupa de la atención de adultos y adultas y, por otro, del Sor María Ludovica, especializado en pacientes pediátricos.  Los y las profesionales del hospital San Martín participaron en la atención de la parturienta y el equipo del hospital Ludovica, en el recibimiento e intervención del bebé.

Del San Martín estuvieron la jefa de Obstetricia, Romina Pizzano y la médica especializada en seguimiento de embarazos de alto riesgo, Andrea Montavano; del hospital Ludovica intervinieron el director Ejecutivo Gustavo Sastre y el director Asociado, Jorge Molina, el anestesiólogo Hugo Pires, la anestesióloga Gabriela Guanca, el neonatólogo Martín Cereseto, las cirujanas Andrea Usarralde, Andrea Uriutia y Mariana Pasarello y la enfermera María Hernández.

la ciudad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE