La Provincia, con marcas altas pero no extremas

Edición Impresa

El nuevo informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional indica que la provincia de Buenos Aires atravesará un verano con más calor de lo habitual, aunque no con marcas extremas. Además, anticipó que las lluvias estarían dentro de lo normal.

El pronóstico desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025 indica que el calor será una constante en casi todo el país. Incluso, se espera una probabilidad mayor a 40% de que las temperaturas en el verano sean superiores a lo normal en todo el territorio argentino.

El reporte marca que es alta la probabilidad de que las temperaturas de este verano sean más elevadas que lo habitual. Sin embargo, a diferencia del informe anterior, en principio no se esperan temperaturas extremas en la mitad del territorio bonaerense, con epicentro en la Costa Atlántica.

En los últimos años, los veranos enfrentan las consecuencias del cambio climático y, de acuerdo a los registros del Servicio Meteorológico, tienden a ser cada vez más cálidos.

En 2023 se registraron diez olas de calor, cuando lo normal es atravesar entre cuatro o cinco. Ese año fue el más caluroso del que se tienen registros y también el más seco de los últimos 30 años.

Las precipitaciones

En cuanto a precipitaciones, el pronóstico trimestral para diciembre, enero y febrero las previsiones varían de acuerdo a la región del país. Para la provincia de Buenos Aires, se espera que esté dentro del rango normal, aunque esto no significa que no pueda darse un fenómeno más intenso.

Desde el organismo meteorológico se aclara que este pronóstico muestra tendencias generales promedio para el trimestre. De todos modos, aclaran que puede darse una variabilidad. Y de esta manera, se recomienda una actualización de los pronósticos en la escala diaria y semanal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE