Se estabiliza la inflación en La Plata: en noviembre fue del 2,7%

Es el mismo índice de octubre. En este caso alimentos fue el rubro que más influyó en el registro de precios del mes pasado, con el 3,5 por ciento. Bebidas y combustibles ayudaron a la suba registrada por los especialistas

Edición Impresa

La inflación en La Plata en noviembre fue del 2,7 por ciento, igual porcentaje que en octubre. Los alimentos impulsaron el índice con una suba mensual del 3,5 por ciento, 0,8 por ciento más que el índice general, según informó el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en acuerdo con la Cámara de Comercio e Industrial de La Plata.

Según los autores del trabajo, “se experimenta una estabilización dentro del sendero de desaceleración observado en los meses previos”.

Se destaca que el índice de noviembre está “influenciado principalmente por el cambio en el precio de los alimentos, aunque se interrumpe el incremento sostenido observado en los últimos tres meses”. El índice estuvo en 0,9 por ciento menos que en octubre, cuando registró una suba del 4,4 por ciento.

El otro rubro que tuvo incidencia en el índice fue el de servicios, que exhibió una suba del 2,4 por ciento en noviembre, tras haber registrado variación durante octubre. Fue el segundo rubro de mayor incidencia en el índice durante noviembre (ver gráfico).

En tanto, tras una variación negativa en octubre, el sub-rubro de combustibles presenta un crecimiento del 2,8 por ciento en noviembre, “alineándose nuevamente con los aumentos experimentados en los meses de agosto y septiembre.

Otro dato que destacan los autores del relevamiento es que “ningún rubro del índice registró bajas de precios en noviembre. Esto, en principio, puede ser una señal de advertencia para lo que ocurrirá en los próximos meses.

No son pocos los expertos que destacan que diciembre es un mes complejo para la inflación: aguinaldos, compras de fin de año, preparativos para vacaciones, pueden poner a la estabilidad de precios en una posible situación de jaque.

En una conclusión sobre el comportamiento de la inflación en La Plata, se menciona que “el índice viene experimentando en 2024 un crecimiento acumulado del 119,3 por ciento, con noviembre manteniendo la misma variación de octubre. Esto representa una estabilización del sendero descendente observado a lo largo del año”.

Octubre y noviembre fueron los meses de menor registro de inflación, con el 2,7 por ciento, lejos del 27,7 por ciento de enero (10 veces más que el índice de este mes). Y mucho más lejos de diciembre 2023, cuando hubo una suba mensual del 43,6 por ciento.

UN DÍGITO

Febrero fue el mes en el que hubo un fuerte descenso de la inflación, con el 13 por ciento, prácticamente menos de la mitad de lo que había ocurrido en enero. En tanto, en marzo de este año comenzó a registrarse un índice mensual de un dígito, con el 8,7 por ciento. Luego bajó en los meses siguientes hasta llegar al 2,7 por ciento de octubre y noviembre.

Alimentos, bebidas, combustibles, servicios personales y alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar fueron los rubros que tuvieron mayor incidencia en el índice de inflación de noviembre en La Plata.

En el país
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4 y 3 por ciento. En octubre el índice fue del 2,7 por ciento.

 

 

inflación La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE