
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que en 2023 las ventas al exterior de las cadenas agroindustriales cayeron 35,8% por la sequía y los precios, este año repuntarían por la mayor cantidad de granos producto de las mejores perspectivas climáticas
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La sequía no perdonó a las exportaciones de la cadena agroindustrial, que cayeron un 35,8% durante el año pasado. Pero un informe sectorial revela que para este 2024 se podría estimar que las exportaciones de las cadenas agroindustriales alcancen un valor entre U$S50.000 y U$S55.000 millones en 2024, unos U$S15.000 millones por encima del nivel de 2023.
Así lo revela el Monitor de Exportaciones Agroindustriales elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), que muestra a 2023 como un año verdaderamente difícil en materia de comercio exterior, teniendo en cuenta que cayeron 24,5% las exportaciones del sector, castigadas por la sequía y la caída de precios internacionales.
Sólo 3 de 11 sectores analizados le aportaron dólares al país. Pero, pese al mal año para el sector, nuestro país se mantiene en lo más alto del podio en ventas al exterior de cinco productos: porotos, aceite y jugo de limón, aceite de maní y de soja. Además, ocupa el segundo lugar en harina de soja y yerba mate, y el tercero en leche en polvo, maíz y soja.
“El 2023 fue un año difícil para las exportaciones en Argentina: en total cayeron 24,5%, mientras que en las cadenas agroindustriales (CAI) la caída fue del 35,8%. En total, las CAI generaron 38.835 millones de dólares en 2023, 20.680 millones menos que en 2022, explica Nicolle Pisani Claro, Economista de FADA.
“Esto afecta a todos los argentinos. Por un lado, de los 11 rubros exportadores, solamente 3 ingresan más dólares de los que consumen: transporte, minería y las cadenas agroindustriales. Sin embargo, las últimas generan 14 veces lo que generan transporte y minería juntos. Esto quiere decir que los dólares que entran de las cadenas agroindustriales nos permiten comprar computadoras, celulares, ropa, muebles, combustibles, juguetes, entre otros. Además, menos exportaciones es igual a menos trabajo y menos oportunidades”, agrega.
“Las cadenas agroindustriales argentinas llevan sus productos a más de 155 países, eso equivale al 80% del mundo. Como principales compradores se destacan Brasil, China, Estados Unidos y Vietnam”, revela David Miazzo, economista jefe de la entidad.
LE PUEDE INTERESAR
El índice de confianza empresaria en caída y no esperan mejoras en el año
Las perspectivas de las exportaciones para 2024 son neutras en términos de demanda internacional; positivas en competitividad cambiaria y en oferta exportable; pero negativas en precios.
“Podemos esperar un 2024 con mayor nivel de exportaciones respecto a 2023, generado por la tracción de los granos, aunque con menor valor que 2023 a causa de los precios. Con estas perspectivas, se podrían estimar exportaciones de las cadenas agroindustriales alcancen un valor entre U$S50.000 y U$S55.000 millones en 2024, unos U$S15.000 millones por encima del nivel de 2023″, analiza Miazzo.
Las cadenas agroindustriales argentinas llevan sus productos a más de 155 países
“No fue un buen año para las exportaciones agroindustriales: de los 20 complejos que analizamos, en 16 cayeron las exportaciones, lo que ocasionó que ingresen 20.680 millones de dólares menos al comparar con lo exportado en 2022. Esto fue producto de la sequía y de los precios internacionales”, observa Pisani Claro.
Se destaca que la Argentina es primera exportadora mundial de porotos, aceite y jugo de limón, maní y aceite de soja. “Estamos segundos en harina de soja y yerba mate y terceros en leche en polvo, maíz y porotos de soja”, indicó el reporte.
El estudio de FADA también analizó quiénes fueron principales compradores: Brasil (lácteos, legumbres, peras y manzanas y trigo), China (carne aviar y de vaca y cebada), India (girasol y soja), EE.UU. (té, uva, limón y forestal), Vietnam (maíz), Chile (arroz), Países Bajos (maní), Siria (yerba), España (pescado), Costa de Marfil (cerdo) y Alemania (lanas).
En 2023, Argentina exportó por U$S66.788 millones. De ese total, las cadenas agroindustriales generaron un total de U$S38.835 millones en concepto de exportaciones. Es decir, 6 de cada 10 dólares provienen de las cadenas agrícolas, lo que equivale al 58% de las exportaciones argentinas.
“Los productos agroindustriales salen desde todo el país, es una actividad totalmente federal. Cada rincón de la Argentina tiene miles de trabajadores que se especializan en las producciones de esa región. Por ejemplo, en la Patagonia lo que más se exporta son los rubros pesqueros, peras y manzanas. En la región pampeana soja, maní, girasol, maíz, trigo, cebada, carne de vaca, lácteos y carne aviar. En Cuyo prevalece la cadena vitivinícola. Desde el NEA es el té, la yerba y productos del complejo forestal. Por último, en el NOA se especializan en limón, porotos y garbanzos”, afirma la economista.
“Sin embargo, ese federalismo no se refleja desde lo impositivo, ya que el 89% de lo recaudado por AFIP en Derechos de Exportaciones viene de las cadenas agroindustriales, y ese impuesto no es coparticipable a las provincias. O sea, es trabajo y recursos que se generan a lo largo y ancho del país y que quedan en el Estado nacional”, concluye Miazzo.
Argentina es la mayor exportadora de porotos, jugo de limón, maní y aceite de soja
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí