

Los empresarios esperan una inflación superior al 210% / web
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Unión: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 50% de los hombres y las mujeres de empresa estima que la actividad económica estará peor que ahora en los próximos doce meses
Los empresarios esperan una inflación superior al 210% / web
El 83% de los empresarios considera que la economía empeoró en el último trimestre de 2023 con relación al mismo período del año anterior.
Además, el 50% de ellos estima que la actividad económica estará peor que ahora en los próximos doce meses, según los resultados del Índice de Confianza Empresaria de la consultora Vistage Argentina.
Los ejecutivos estiman una inflación anual de 213% para 2024 (66 puntos más de lo habían señalado en el Índice de Confianza Empresaria del tercer trimestre).
Asimismo, consideran que el tipo de cambio se ubicará en torno a los $1.804 ($1.177 más que lo previsto en el Índice anterior).
Del estudio -correspondiente al cuarto y último trimestre de 2023- participaron 355 empresarios, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas.
“Los resultados del índice transmiten el impacto de la incertidumbre político-económica. Los aumentos de precios de productos y servicios y la baja en la rentabilidad de las compañías son algunas de las conclusiones más preocupantes. No obstante, casi el 60% de los líderes empresarios no cree que esto se traduzca en la reducción de la plantilla de colaboradores”, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
Según la encuesta, sobre el comportamiento de la economía en comparación a un año atrás, el 83% considera que la economía empeoró, mientras el 13% estima que se mantuvo sin cambios y el 4% cree que mejoró.
Asimismo, de cara a los próximos 12 meses, el 50% opina que la coyuntura empeorará; el 37%, que estará mejor y el 13%, que no habrá cambios.
Acerca de la inversión en activos fijos para este año, el 47% cree que se mantendrá igual, el 31% indica que disminuirá y el 22%, que aumentará.
En tanto, el 44% considera que la facturación de su empresa aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 32% manifiesta que decrecerá y el 24% no espera cambios.
Sobre el volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 43% de los ejecutivos cree que disminuirá, el 31% dice que aumentará y el 26% que se mantendrá igual.
Por otra parte, para el 55% de los participantes de la encuesta, la rentabilidad caerá en los próximos 12 meses; para el 26% se mantendrá y para el 19% restante, aumentará.
Asimismo, atento a cómo se comportarán los precios de los productos y/o servicios que comercializan sus empresas en los próximos 12 meses, el 61% de los empresarios prevé que aumentarán; el 21% que se mantendrán y el 17% que disminuirán.
La plantilla de empleados es otro de los ejes que aborda el Índice: el 58% manifiesta que se mantendrá sin cambios en los próximos meses, el 25% subraya que crecerá y el 17% indica que podría reducirse.
Sobre los problemas que enfrentan las compañías en la actualidad, el 43% de los empresarios afirma que la incertidumbre económica es el principal, aunque también señalan problemas vinculados a mayores costos de energía, materia prima, salarios (24%); temas financieros (14%); otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (10%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (8%) y “otros tipos de problemas” (1%).
Confianza
La Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella lanzó un nuevo informe sobre el rendimiento de la gestión del presidente Javier Milei y aseguró que el índice de Confianza en el Gobierno por parte de la sociedad bajó un 8,7% respecto a diciembre.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente al mes de enero de 2024. El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.
En este marco, la entidad aseguró en su análisis que “El ICG de enero fue de 2,61 puntos, con una disminución de 8,7% respecto al mes de diciembre. En términos interanuales el índice tuvo una variación positiva de 104,8%. El nivel de confianza actual es 16,83% menor al de la medición de enero 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 12,3% mayor al de la medición de enero 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández”.
Al igual que en las elecciones, el nivel de adhesión en enero fue mayor entre los hombres que entre las mujeres. Además, también se puede ver un patrón en otros cinco grupos: edades, zonas de residencia, niveles de educación, víctimas de delitos y expectativas económicas.
También se mostró mayor confianza entre las personas de 18 a 29 años; entre quienes residen en el interior y quienes tienen nivel de educación terciaria y/o universitaria.
El 83% dice que la economía empeoró, mientras que el 13% estima que se mantuvo estable
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí