
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Conmoción en La Plata: un nene de 7 años murió en un incendio
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representantes de los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires acordaron el jueves pasado con el Gobierno bonaerense un incremento del 20% para los sueldos de febrero y los docentes llevaron la misma propuesta a consideración de las bases, indicaron fuentes sindicales.
Las reuniones entre autoridades del Gobierno que encabeza Axel Kicillof y representantes sindicales se iniciaron con el sector que nuclea a los trabajadores de Administración Pública determinados por la Ley 10.430, con quienes se acordó un aumento del 20% respecto del último salario acordado en 2023 y se realizarán aperturas mensuales de las paritarias.
La actividad paritaria continuó con el Frente de Unidad Docente Bonaerense, conformado por los gremios Amet, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, que indicaron que llevarán la propuesta para que sea analizada por las distintas organizaciones.
Cómo quedan los sueldos docentes si aceptan la oferta
Un maestro de grado pasará a cobrar 355 mil pesos en febrero si se termina de confirmar el acuerdo entre los sindicatos docentes y la gestión de Axel Kicillof. El número se desprende de la propuesta alcanzada ayer a los gremios docentes por el Gobierno bonaerense. La oferta implica un incremento del 20% de promedio general sobre base de cálculo diciembre 2023.
LE PUEDE INTERESAR
La nueva advertencia de la CGT para el Gobierno: "Están generando todas las condiciones para una nueva medida"
LE PUEDE INTERESAR
La motosierra a tope: eliminan fondos fiduciarios
Así, un maestro un maestro inicial con jornada simple, que en enero percibió $ 296.300, alcanzará un monto de $ 355.009 en febrero. Con una antigüedad de 12 a 14 años cobrará $ 408.924 y con una de 24 o más llegará a los $ 485.975.
En tanto, un preceptor sin antigüedad pasará de $ 254.475 a $ 301.175. Los que tengan entre 12 y 14 años de antigüedad alcanzarán 349.920 y los que tengan 24 o más los $ 419.931.
En el caso de los directores de 1ra. categoría, los que sumen entre 7 y 9 años de antigüedad pasarán de $ 471.030 en enero a $ 557.686 en febrero. Por su parte, los quienes tienen 24 años o más de antigüedad quedarán en $ 787.439.
Además, si los docentes terminan de aceptar la oferta, los profesores con 20 módulos (equivalente a dos cargos) alcanzarán en febrero $ 484.461 (en enero estaban en $ 409.174). Los que tengan entre 12 y 14 años de antigüedad llegarán a los $ 583.215 y los de 24 años o más en actividad los $ 723.309.
En el caso de los inspectores los salarios quedarán en $ 1.169.310 para los que tengan entre 12 y 14 años de antigüedad y en $ 1.456.501 para los que tengan 24 o más.
Estos salarios no incluyen los fondos nacionales que corresponden al Incentivo Docente y a la Bonificación Conectividad/Material Didáctico que el gobierno de Milei se niega a girar a las provincias. Estas sumas llegan a los $ 28.700.
La oferta fue hecha ayer por el Gobierno provincial. Si bien tendría el visto bueno de los gremios, aún falta que estas organizaciones respondan manera formal.
Los sueldos de estatales con la paritaria de febrero
Teniendo en cuenta los sueldos de diciembre, en el caso de los estatales que están bajo la Ley 10.430 en el régimen de 40 horas, un trabajador de categoría 5 pasará a ganar en el sueldo de bolsillo correspondiente a febrero $337.200. En categoría 6, $345.600; en la 7 $349.500; en la 8, $362.971.
En las siguientes categorías del régimen de 40 hs de la Ley 10.430, quedarían así: categoría 9, $ 364.472; cat. 10, $ 369.206; cat. 11 $ 371.535; cat. 11 $ 371.535; cat. 12 $ 376.467; cat. 13 $ 384.546; cat. 14 $ 392.984; cat. 15 $ 406.419; cat. 16 $ 417.824; cat. 17 441.361; cat. 18 $ 451.525; cat. 19 $ 455.071; cat. 20 $ 459.302; cat. 21 $ 592699; cat. 22 $ 600.361; cat. 23 $ 608.366 y cat. 24 $ 642.788.
Qué dijeron los gremios
"Este es un contexto muy complejo de caída de la actividad económica y de la recaudación provincial, producto de las políticas que está aplicando el Gobierno Nacional, entre las que se encuentra un ajuste feroz de las transferencias obligatorias no automáticas que recibían las provincias”, refirió tras las reuniones el ministro de Economía, Pablo López.
En este sentido, destacó que “a pesar de eso, para nuestra gestión es imprescindible sostener el ámbito paritario y los espacios de diálogo con los gremios, arribar a acuerdos que nos permitan seguir mejorando las condiciones de trabajo y preservar el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores de la provincia”.
Por su parte, secretario general de ATE provincia, Claudio Arévalo, consideró que “el 20% de aumento conseguido prácticamente empata a la inflación de enero, por lo que definimos aceptar la propuesta girada por el Gobierno provincial”.
"Lamentablemente por la situación que atraviesa el país, vamos a tener que mantener instancias de negociación mensuales para evitar que se pulverice el salario de los trabajadores y trabajadoras estatales bonaerenses”, indicó el sindicalista.
En ese marco, Arévalo criticó al presidente Javier Milei por el “recorte de recursos que está ejerciendo contra la provincia como forma de disciplinamiento político ante quienes se oponen a que el ajuste se descargue sobre las mayorías populares”.
Ayer, tras el encuentro, los docentes manifestaron su preocupación por la situación económica y plantearon la necesidad de "obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo y que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria".
"Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada, especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios" de los docentes, indicó el frente.
Si bien los gremios destacaron la decisión del Gobierno bonaerense de pagar el incentivo y la conectividad, subrayaron que "la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios" de los trabajadores de la educación.
En el texto, los docentes solicitaron "estabilidad laboral en los niveles de educación técnica, superior artística y educación superior" y plantearon que atraviesan dificultades como afiliados al IOMA por "la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí