
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fegeppba, UPCN y ATE aceptaron el acuerdo
La paritaria de los estatales bonaerenses se retomaron esta tarde, cuando representantes de la Provincia y los gremios se volvieron a reunir esta tarde en el marco de la negociación 2024.
Según pudo saber EL DIA de fuentes oficiales, la oferta que se puso sobre la mesa y que sería aceptada por algunos de los gremios es la siguiente: un aumento del 20% respecto del último salario acordado en 2023 y la reapertura mensual de las paritarias para acordar los incrementos.
Según se indicó, "este aumento se percibirá con los salarios del mes de febrero a cobrar con los haberes del mes de marzo. El mismo alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430, Leyes especiales y a jubilados".
De todas maneras, desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Pcia. de Bs. As (Feggepba) indicaron que se reclamó por "concretar los pases a planta permanente de todos los trabajadores de la administración pública", por la "la restitución del pago del 3% sobre el cálculo de la antigüedad".
Además, pidieron "la compensación en el “premio jubilatorio” tomando como referencia de pago el sueldo bruto con aportes" y que "que el ingreso de todo el personal al Estado sea a través de la modalidad de planta permanente como la norma 10.430 lo establece".
Otro tema importante que solicitaron los gremios es que "se regularice la atención y cobertura del IOMA".
LE PUEDE INTERESAR
Por asambleas de anestesiólogos, suspenderán las cirugías este viernes en clínicas privadas de la región
LE PUEDE INTERESAR
Pérdida de agua en pleno centro de La Plata
Vale recordar que precisamente en el primer mes del año, el gobernador Axel Kicillof anunció de manera unilateral una suba del 25% con relación a diciembre, lo cual significó un cambio del curso habitual de las paritarias, ya que los incrementos suelen ser respecto del mes en que comienzan las negociaciones.
De ese incremento, el 15% correspondió a diciembre y sirvió para cerrar la paritaria 2023, en tanto que el 10% restante se otorgó como adelanto de la nueva negociación.
Por su parte, desde UPCNBA, llegaron a un acuerdo para las paritarias 2024, en el marco del cumplimiento de la Ley 10.430. El sector acordó con el gobierno provincial un 20% de aumento para el mes de febrero, actualización de los topes en las asignaciones familiares y reapertura de paritarias en marzo.
Por último, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires llegó a un acuerdo paritario con el gobierno bonaerense por el cual se incrementarán un 20% para los sueldos de febrero.
“El 20% de aumento conseguido prácticamente empata a la inflación de enero, por lo que definimos aceptar la propuesta girada por el gobierno provincial. Lamentablemente por la situación que atraviesa el país, vamos a tener que mantener instancias de negociación mensuales para evitar que se pulverice el salario de los trabajadores y trabajadoras estatales bonaerenses”, aseguró Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia.
En ese marco, el referente sindical no dudó en cargar responsabilidades sobre el gobierno de Javier Milei debido “al recorte de recursos que está ejerciendo contra la provincia como forma de disciplinamiento político ante quienes se oponen a que el ajuste se descargue sobre las mayorías populares”.
Aumento y reunión con docentes bonaerenses
El Gobierno bonaerense se reunirá este jueves (a las 16:30) por segundo día consecutivo con los gremios docentes en el marco de las negociaciones paritarias, a contrarreloj del inicio de clases (pautado para el 1 de marzo) y en un panorama tenso por los recortes que lleva adelante el Ejecutivo nacional.
La gestión de Axel Kicillof recibió ayer a los sindicatos en el Ministerio de Trabajo. Allí estuvieron presentes por el Ejecutivo la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Economía, Nicolás Todesca; y el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich, de la Dirección General de Cultura y Educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí