Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Kicillof presentó un proyecto en defensa del Fondo Nacional de Incentivo Docente

Lo hizo junto a Máximo Kirchner

Kicillof presentó un proyecto en defensa del Fondo Nacional de Incentivo Docente
16 de Febrero de 2024 | 20:52
Documentos

El diputado nacional Máximo Kirchner presentó hoy un proyecto trabajado junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El mismo apunta a proteger el FONID y garantizar la permanencia de este evitando que su implementación quede atada a la discrecionalidad del gobierno de turno. Además, se conversó sobre el mismo con la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, quien se mostró conforme con la iniciativa.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es un plus económico que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias argentinas, para mejorar los sueldos de los maestros, maestras, profesores y profesoras, y representaba entre un 10% y  un 15% de sus salarios.  Fue creado en el año 1998 como resultado de la lucha histórica de la Carpa Blanca docente en reclamo de aumentos en los fondos económicos destinados a la educación por la crisis económica generada durante el gobierno de Carlos Menem.

El FONID trascendió gobiernos y partidos políticos ya que, a partir de su creación, se fue prorrogando su vigencia durante 25 años. El actual gobierno decidió no renovar la prórroga que culminó en enero, anunció que no habrá paritaria nacional docente y afirmó que el salario de los maestros “depende de cada provincia”.  

Los diputados y diputadas que acompañan el proyecto coinciden con la dos veces presidenta de la Nación en que “las provincias necesitan los recursos que  les corresponden por leyes, decretos o acuerdos previos que surgen del presupuesto 2023 -que es ley de leyes- y que les están siendo ilegalmente retenidos. Esto no es “castigar a los gobernadores”, sino perjudicar a todos los argentinos y las argentinas”. Por ello y en función de la situación económica actual y la importancia de la educación para nuestros pibes y pibas en todo el país, consideramos que no deben profundizarse las asimetrías existentes en nuestro país, ni afectar el ya deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores, en este caso aquellos que cumplen una de las tareas fundamentales: educar.

“Las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, sumadas a la crisis económica que atravesamos que ya era gravosa pero que fue profundizada con fiereza por parte del gobierno nacional, lejos está de solucionarse quitando recursos que venían a intentar resolver aquello”, se plantea en los fundamentos del proyecto presentado esta tarde. 

En este contexto, el diputado Nacional, Máximo Kirchner, junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabajaron de manera conjunta en un proyecto que reestablezca la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente de forma permanente a partir del 1º de enero de 2024, el cual será financiado con rentas generales.

Como se plantea en el proyecto, “nos encontramos con un gobierno que a la crisis económica prexistente la azota con medidas de ajuste salvajes sobre toda la clase trabajadora en general y a las y los docentes en particular. Y nos encontramos de nuevo, con los hechos versus las falacias. No pueden declamar que les preocupa la educación y que es prioridad que los niños, niñas y jóvenes tengan clases y a la vez castigar a las y los docentes como reprimenda por no poder manejar situaciones coyunturales por impericia propia”.

“Los recursos del FONID debe ser una política permanente, hasta tanto las asimetrías salariales de los y las docentes de todo el país sigan existiendo”, concluye el proyecto que promueve no solo su restablecimiento desde el 1° de enero sino también que no tenga plazo determinado, sosteniendo que el financiamiento debe ser de rentas generales. En este sentido se propone modificar el artículo 11 de la Ley 25.053, estableciendo los criterios que deben tomarse anualmente para el fondeo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla