Cae fuerte el consumo y se deteriora el poder de compra en niveles récord
Edición Impresa | 18 de Febrero de 2024 | 03:23

El poder adquisitivo se desploma a un ritmo acelerado en medio de la fuerte suba de precios que soporta la Argentina desde hace meses.
Entre diciembre y enero, el costo de vida se disparó 50 por ciento, con fuertes remarcaciones en alimentos, bebidas y productos de higiene.
Ante este escenario, que se refleja en un hundimiento del consumo de productos de primera necesidad, las proyecciones de las consultoras ya hablan de una caída del Producto Bruto, que ya se nota en sectores como la industria y la construcción.
El deterioro del poder de compra de los ingresos de los trabajadores ya alcanza niveles récords, como consecuencia de que las paritarias corren de atrás a la escalada de precios.
Un informe de la Fundación Capital advierte que en los próximos meses se verá una caída adicional en el poder de compra de los salarios, tanto del sector privado formal como de los ingresos informales.
“El ingreso real de los trabajadores formales en diciembre de 2023 tocó mínimos desde la crisis del 2002. Frente a lo que podría ser el séptimo año de caída en el poder de compra de las familias, se enciende una luz de alerta que podría ser un freno a la política económica, más aún si la recuperación se demora en llegar”, indicó esa entidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE