

La economía china está golpeada por la deflación / web
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno de Xi Jinping busca reavivar la confianza de los inversores en la segunda economía mundial
La economía china está golpeada por la deflación / web
Los precios chinos cayeron en enero al ritmo anual más rápido de los últimos 15 años, por debajo de las previsiones de los analistas, lo que subraya los desafíos a los que se enfrentan los dirigentes a la hora de reavivar la confianza de los inversores en la segunda economía mundial.
El índice de precios al consumo (IPC) del país cayó 0,8% interanual en enero, según las estadísticas oficiales publicadas este jueves. Esto supone el cuarto mes consecutivo de descensos y la mayor contracción desde 2009.
La caída, más pronunciada que la del 0,5% contemplada en un sondeo de Reuters entre analistas y el descenso del 0,3% registrado en diciembre llegan en un momento en que la economía china se enfrenta a una prolongada crisis del sector inmobiliario, a un desplome del mercado bursátil y a una pérdida de los ingresos por exportaciones.
En opinión de Eswar Prasad, catedrático de economía de la Universidad de Cornell y exresponsable de la división china del FMI, “ahora mismo hay varios indicadores en rojo; es un periodo peligroso para la economía y los mercados financieros chinos”.
El IPC subió un 0,3% mensual, por debajo del 0,4% previsto por Reuters, aunque por encima del 0,1% de diciembre.
El índice de precios a la producción mejoró levemente, cayendo un 2,5% interanual en enero, una pequeña mejora respecto al descenso del 2,7% de diciembre y la previsión de los analistas del 2,6%.
LE PUEDE INTERESAR
Ruralistas piden que frene la presión al campo
LE PUEDE INTERESAR
Gremios ya cierran básicos de casi 1 millón de pesos
La economía china entró en deflación en julio, y desde entonces los precios se han mantenido estables o han caído todos los meses excepto agosto, lo que ha llevado a los economistas a advertir que una deflación prolongada podría afectar a la confianza de las empresas y los consumidores, según revela el Financial Times.
Según los analistas, la presión deflacionista están afectando a los beneficios de las empresas y alimentando la caída de los mercados de valores. China destituyó a Yi Huiman, responsable del regulador de mercados, una decisión que, según los analistas, pretendía apaciguar el ánimo de los inversores, nerviosos por las enormes pérdidas de la renta variable.
“La persistente deflación en China y la difícil situación de los mercados bursátiles indican que la demanda de los hogares y la confianza del sector privado siguen siendo débiles, lo que plantea importantes riesgos para las perspectivas de crecimiento de la economía”, afirmó Prasad. “A medida que la deflación siga presente en China, será necesario un impulso político cada vez más fuerte para recuperar la confianza y sacar la economía de esta crisis”, añadió.
La Oficina Nacional de Estadística señaló que el dato de los precios al consumo se vio afectada por el calendario de la festividad del año nuevo lunar, que impulsó el gasto en enero del año pasado, pero que este año cae en febrero.
Lynn Song, economista jefe de ING para la Gran China, dijo que esto exageraba el descenso del IPC del mes pasado, y añadió que el impacto de los precios del cerdo, que han estado impulsando la deflación, debería moderarse en febrero. El aumento del gasto de los consumidores durante el festival de este año debería ayudar a impulsar el crecimiento de los precios hacia territorio positivo este mes, dijo.
La Oficina de Estadística señaló que, mientras los precios de los alimentos cayeron un 5,9% el mes pasado, los de los productos no alimentarios aumentaron un 0,4% interanual.
Los precios de producción de enero se vieron “afectados por las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas”, añadió la oficina. El IPP chino lleva 16 meses consecutivos a la baja.
Los economistas estarán pendientes de las dos sesiones anuales del Parlamento chino y de su principal comité consultivo en marzo, cuando se espera que el presidente Xi Jinping establezca las prioridades para el año.
El crecimiento económico del año pasado superó ligeramente el objetivo del Gobierno del 5,2%. Sin embargo para alcanzar ese nivel, los funcionarios se vieron obligados a desplegar una serie de medidas para hacer frente a la ralentización del sector inmobiliario y a una reactivación del consumo menos sólida de lo esperado tras la pandemia.
Se espera que las autoridades fijen el mes que viene un objetivo de crecimiento del PBI de alrededor del 5% en 2024, similar al de 2023, que fue el más bajo en décadas.
Las medidas de estímulo de Beijing incluyen la relajación de las tasas de interés de los préstamos críticos y la concesión de créditos a sectores estratégicos, junto con algunas medidas destinadas a apoyar al sector inmobiliario, que suele representar más de un 25% de la actividad económica.
La economía china entró en deflación en julio, y desde entonces los precios están estables
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí