Docentes nacionales: lejos de un acuerdo, cerca de un nuevo paro

Edición Impresa

Representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional y ministros de Educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires se reunieron con autoridades del área de Trabajo del Ministerio de Capital Humano del Gobierno nacional para debatir la actualización del salario mínimo docente.

El encuentro se concretó un día después del comienzo de las clases en ocho provincias, atravesado por un paro convocado por la Ctera (tuvo un acatamiento dispar), en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la anunciada eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Según fuentes de la mesa, se mantuvieron las distancias de las jornadas previas y un acuerdo en torno al piso mínimo salarial se percibe lejano.

La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El secretario de Trabajo, Omar Yasin, junto a su par de Educación, Carlos Torrendell, recibieron a los representantes de los cinco gremios docentes nacionales: Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) -adherida a la CTA- y cuatro sindicatos agrupados en la CGT: la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Antes de ingresar a la reunión la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, remarcó la voluntad de los gremios de “dialogar” con las autoridades del Gobierno y anticipó que “las soluciones” al conflicto docente “tienen que ver con que se envíen los Fondos del Fonid, del Fondo Compensador, y de todos los fondos educativos que rigen por ley”.

El secretario general de UDA, Sergio Romero, anticipó que “si no recibimos una mejora del salario mínimo, si no se garantiza el financiamiento de la educación vamos a anunciar un paro nacional de los gremios docentes” integrantes de la central obrera.

La Ctera realizará hoy un encuentro para evaluar la situación tras la reunión.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE