Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aumento superior al 100%: desde febrero, la luz será más cara para usuarios de altos ingresos

Es porque la secretaría de Energía autorizó ajustar el precio mayorista de la electricidad

Aumento superior al 100%: desde febrero, la luz será más cara para usuarios de altos ingresos
5 de Febrero de 2024 | 16:34

Las facturas de luz aumentarían en torno al 110% para los usuarios de mayores ingresos, a partir de la decisión de la secretaría de Energía de ajustar el precio mayorista de la electricidad.

El incremento será de hasta el 120% del precio mayorista a partir de la aprobación de la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con vigencia durante el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.

Esta suba será para los usuarios que revisten en el nivel N1, que es el de mayores ingresos e incluye a quienes se dieron de baja del subsidio, aproximadamente unos 3,3 millones de usuarios, entre hogares de altos ingresos y pequeños comercios e industrias, que pasarán de pagar $21 a $46 kW/h por precio estacional.

Fuentes oficiales y privadas del sector eléctrico estimaron que el alza en las boletas de los usuarios N1 rodaría el 110%.

En cambio, aquellos que están en los niveles medio y bajo (N3 y N2), no sufrirán ajustes en sus boletas ya que el Poder Ejecutivo decidió mantener los precios estacionales subsidiados en esos segmentos.

Para conocer el aumento final en las facturas de los N1, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) tendrá que definir cómo se aplicará la decisión de la secretaría de Energía, y también incorporar el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a los ingresos de las distribuidoras EDENOR y EDESUR, quienes reclamaron ajustes de hasta el 90% en la audiencia que se realizó recientemente.

Fuentes de las distribuidoras dijeron que están a la espera de la publicación del VAD, que es el costo generado por las tareas de operación, mantenimiento e inversiones en el sistema eléctrico.

Por otra parte, en la resolución publicada este lunes se establece que sectores públicos de la educación (como universidades) y la salud (hospitales) pasarán a pagar las facturas finales de manera plena, sin subsidio.

La resolución se encuadra en la decisión de poner en marcha la "adecuación transitoria" de tarifas para reducir los subsidios en energía.

En la audiencia pública de la electricidad, que se realizó a fines de enero, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sistema está "al borde del colapso".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla