Gremios estatales bonaerenses reclaman paritarias
Edición Impresa | 8 de Febrero de 2024 | 03:57

La aceleración inflacionaria sumada a la certeza de que el índice de enero y febrero dará cerca de los 20 puntos, disparó el reclamo de gremios estatales bonaerenses para que la Provincia reabra la negociación paritaria.
En ese marco ATE justificó la necesidad de que se llame a discutir salarios “ante un escenario de liberalización económica donde solo manda el mercado, donde los precios no encuentran techo, agregado al ajuste brutal y la quita de subsidios que está llevando el gobierno nacional bajo la conducción de Javier Milei y los consiguientes aumentos de tarifas de transporte, luz, agua, alimentos, vestimenta, alquileres, medicamentos, entre otros, lo que hace que nuestras familias no lleguen a cubrir sus necesidades básicas”.
La presentación formal se realizó a través de una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa.
En el mismo sentido el sector indicó que “entendemos que hay que juntarse a la mayor brevedad posible, para seguir haciendo todos los esfuerzos necesarios para aumentar los salarios de las y los estatales bonaerenses”.
El gobierno bonaerense dispuso en enero un aumento salarial del 25 por ciento para todos los sectores de la administración pública, que los trabajadores cobraron en los primeros días de este mes.
La decisión oficial se adoptó por decreto, al no haber acuerdo en la negociación paritaria ya que los sindicatos pretendían que la mejora salarial estuviera en línea con la inflación con la que terminó 2023. La mejora también alcanzó a los jubilados.
Ese 25 por ciento se imputó parte al mes de diciembre (15 por ciento) y el 10 por ciento restante desde enero.
Pese a que los porcentajes de aumento a lo largo de 2023 quedaron lejos de la inflación acumulada que trepó al 211 por ciento, los sindicatos evitaron romper lanzas con la administración bonaerense. Calificaron el aumento de “insuficiente” pero prefirieron apuntar los cañones al ajuste del gobierno nacional que encabeza Javier Milei.
ATE ayer, al reclamar la reapertura de la paritaria, volvió a transitar por ese mismo sendero.
Los sueldos de estatales y docentes ya vienen quedando detrás de la inflación en lo que va del año. Es que mientras la administración bonaerense ya pagó un 10 por ciento correspondiente al mes pasado, se espera que la inflación que se dará a conocer la semana que viene ceda un poco en relación a diciembre, pero que se ubique cerca del 20 por ciento.
De hecho, ayer, la ciudad de Buenos Aires difundió su propio índice (que se aproxima bastante al que da a conocer el INDEC) y que se ubicó en el 21,7 por ciento.
El gobierno de Axel Kicillof se comprometió a retomar la negociación en los primeros días de este mes en medio de un contexto financiero muy complejo, ya que viene sufriendo un fuerte recorte de los recursos nacionales.
Al planteo de ATE, trascendió, se sumarán Fegeppba, UPCN y los sindicatos docentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE