La histórica edición especial de EL DIA del Viernes Santo de 1987

Edición Impresa

El jueves 16 de abril de 1987 se produjeron levantamientos militares en Córdoba y Buenos Aires. Al día siguiente, Viernes Santo, no se habían publicado diarios, y ante la incertidumbre de la ciudadanía por la falta de información y para hacer un llamado a la defensa del sistema democrático, el diario EL DIA lanzó una edición extra a las 14 horas de ese mismo viernes. Se imprimieron 232 mil ejemplares, los cuales se distribuyeron en La Plata, en la Ciudad de Buenos Aires y ante el conocimiento del contenido del ejemplar se recibieron llamadas de personas que adquirían miles de ejemplares para llevarlos, entre otras ciudades, a Córdoba y Bahía Blanca, posiblemente por la importancia de las bases militares en ambas ciudades. Además, otras personas adquirieron ejemplares que circularon en los alrededores de Campo de Mayo, frente a la Casa Rosada y en otros puntos que habrían sido considerados como fundamentales. El diario contenía un artículo de Ricardo West Ocampo que decía: “Quedó claro para todos que este país, pese a las crisis económicas y a los desacuerdos políticos, continúa apoyando fuertemente la vigencia de su sistema democrático de gobierno, sistema al que seguramente tendrán que sumarse los militares, ya que el desarrollo pleno de la Nación supone la integración de las Fuerzas Armadas a los proyectos oficiales”. Por supuesto, se reproducía también el discurso del presidente Raúl Alfonsín, quien dijo: “No hay nada que negociar, porque la democracia de los argentinos no se negocia”.

En la Legislatura de la Provincia se realizó una fervorosa y emotiva asamblea de la que el Diario dio cuenta detalladamente.

En la contratapa se resolvió destacar las expresiones del diputado César Jaroslavsky, que resumió diciendo: “Rendición incondicional o nada”.

El entonces candidato a gobernador de la provincia, Antonio Cafiero, en nombre del peronismo renovador, expresó la adhesión a las instituciones del país y en estas horas a la figura presidencial. Agregaba que: “Todos creyeron que nosotros éramos un poco agoreros pero la realidad ha demostrado lo contrario”.

 

EL DIA lanzó una edición extra con miles de ejemplares, que circuló por buena parte del país

 

En la edición del 18 de abril, se explicaba en un editorial publicado en la primera página del diario que en la tapa de la improvisada edición extra se rompió un estilo, basados en la intención de informar más que opinar por intermedio de los titulares. Pero debe confesarse, aunque los lectores ya lo hayan advertido, que ante cualquier peligro para la democracia EL DIA rechaza toda pretensión de objetividad. Es una actitud que otras veces ha sido asumida por el Diario y por ello pagó precios muy elevados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE