Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un extenso discurso con un principal destinatario: el Presidente de la Nación

Un extenso discurso con un principal destinatario: el Presidente de la Nación
Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

5 de Marzo de 2024 | 03:15
Edición impresa

Axel Kicillof destinó casi todo su discurso de ayer, con el que dejó inauguradas las sesiones de la Legislatura, a Javier Milei. El eje de sus palabras -leídas durante una hora y 45 minutos- pasó por refutarlo, dejar en claro que él se sitúa en el arco ideológico diametralmente opuesto al libertario (no hacía falta, ya se sabía), resaltar el lado malo del ajuste económico que aplica la Casa Rosada y, claro, desafiar al Presidente en varios tramos.

Si Milei el viernes pasado había convocado a los gobernadores al Pacto del 25 de Mayo, ayer el bonaerense, que comanda la provincia más grande del país, le avisó: “Si se trata de encuentros para fotos o marketing, arranquen nomás sin nosotros”. Casi un adelanto de que, si se hace, él no estará en la cita de Córdoba.

En fotografía se conoce como el negativo de una imagen a la reproducción de la misma con claros y oscuros de manera contraria a cómo se ven en realidad. El acto en La Plata fue el negativo de lo que se vio el viernes en el Congreso. Y viceversa, claro. Todo lo contrario. En todos los aspectos. Desde la preeminencia del kirchnerismo en el ambiente, con intendentes del Conurbano, las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, gremialistas recientemente desafiados por Milei (el clan Moyano, Héctor Daer, Carlos Acuña, Roberto Baradel) a la presencia de un gran cartel colgado por los hombres de prensa que decía “No al cierre de Télam”, la agencia estatal de noticias que ayer amaneció vallada por la Policía, prólogo de su disolución. Había sido una promesa presidencial.

No sin polémica, Kicillof había postergado su mensaje. Según la normativa, debía abrir las sesiones el viernes ultimo. Pero logró que la Asamblea Legislativa pasara a un cuarto intermedio para hablar ayer, después de las palabras de Milei en el Congreso. Tuvo el fin de semana para elaborar el discurso.

De entrada, la gran diferenciación conceptual: “Hace falta más y mejor Estado”. O sea, lo contrario de lo que dice el Presidente, ratificado desde el atril hace dos días, quien ve en el Estado una asociación ilícita para robar. Según el gobernador, la Rosada no está respetando la voluntad del pueblo bonaerense por los recortes de fondos que ha sufrido la provincia. La motosierra. “Somos antagónicos al gobierno nacional”, simplificó.

Claro, Axel afronta una anomalía: prácticamente nunca los gobiernos nacional y bonaerense fueron de signos políticos diferentes. Un par de años con Antonio Cafiero en el Palacio de la calle 6 y Raúl Alfonsín en Balcarce 50 (eran otros los tiempos de los mandatos presidenciales, seis años en lugar de cuatro) u otro puñadito con Carlos Ruckauf y Fernando De la Rúa en esos roles. El resultado electoral del año pasado plasmó la peor pesadilla para el gobernador: un presidente que no sólo no es aliado sino que piensa diametralmente opuesto en todo. De hecho, ayer él mismo resaltó lo “raro” de que Milei no cuente con ningún mandatario de su signo político.

El tema ajuste

Kicillof remarcó que los “trabajadores y sectores vulnerables no deben seguir haciendo sacrificos”, en referencia al ajuste económico que implementa el Gobierno nacional con la meta auto reivindicada de bajar el déficit y la inflación. Según él, muchos de los votantes de Milei fueron “traicionados”. El dato puede llegar a ser refutado no sólo porque el ajuste fue “la” promesa de campaña libertaria sino por ciertas encuestas que aún le otorgan al Presidente un respetable nivel de adhesión popular.

La definición de que “criminal es achicar el Estado” o la acusación de que el Presidente disfruta de un “goce sádico del sufrimiento ajeno”, que quiere “desintegrar el Estado” y que de este modo “desiste de sus tareas constitucionales” no sonaron sólo a frases de ocasión, a la mera búsqueda de un título. Asoman, en rigor, como la ratificación de un bloque conceptual, ideológico, de formación política, que acaso busque sentar las bases para un eventual liderazgo opositor a la figura de Milei, hoy un sillón vacío.

Y no es sólo declamativo. Porque en sus primeros cuatro años de gestión justamente lo que hizo Kicillof es expandir el Estado bonaerense, en términos de volumen y de gasto. Más estructura, profundización de subsidios al consumo como la cuenta DNI, partidas con olor electoralista como los viajes de egresados gratis, etc. En su ideario, esta inmensa presencia estatal es un valor necesario, la expansión de derechos. “Creer que todo funciona mejor sin el Estado es terraplanismo conceptual”, aseguró ante la Asamblea.

En un punteo de las consecuencias de la devaluación, la desregulación y el cumplimiento de la premisa “No hay plata” que sacralizó Milei, el gobernador situó dos grandes damnificados: jubilados y trabajadores y “el pueblo de la Provincia” porque “es al pueblo al que le sacaron los recursos”.

Se refería, sobe todo, a la paralización de las obras públicas -según él, en suelo bonaerense fueron unas 900- y a la disolución del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Estas partidas millonarias llegaban a la Provincia por afuera del dinero de la coparticipación de impuestos. Sin ellas, el gobernador tiene ahora un verdadero agujero de plata, que necesita para cubrir gastos y que probablemente no pueda llenar el monumental aumento impositivo para 2024 (minimizado ayer como algo sólo destinado a los ricos) y la autorización para tomar deuda que logró de la Legislatura, con los votos de la oposición incluidos.

En el contexto de un discurso largo, fue más bien corto el tramo destinado a revisar “lo hecho” en el año anterior. Se reitera: pegarle a Milei se llevó su principal energía y tiempo. Y si el Presidente propuso un pacto de 10 puntos, Axel puso sobre la mesa una hoja de reclamos de 7 ítems que incluyó desde la derogación del famoso y kilométrico DNU presidencial (aún vigente en muchos tramos) hasta el dragado del canal de Magdalena.

“Si se trata de encuentros para fotos o marketing, arranquen nomás sin nosotros”

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla