
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y fallas eléctricas
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
En un contexto de escasez, el Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia ordenó devolverle los montos descontados durante cinco años anteriores al inicio de la demanda, todos los posteriores y que no le sigan descontando hacia adelante
La Cámara Federal de San Martín declaró la “inconstitucionalidad” de la Ley del Impuesto a las Ganancias en el capítulo que incluye a los jubilados como sujetos obligados a pagar ese tributo.
Lo hizo en un caso de un jubilado de la Caja Policial, quien afirmó que ese “proceder afectaba derechos y garantías contemplados en la Constitución Nacional e Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos”.
El fallo, firmado por los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones, ordena devolverle al jubilado todos los montos devengados por Ganancias de los cinco años anteriores al inicio de la demanda, todos los descontados con posterioridad y el cese de los descuentos hacia adelante.
El jubilado, cuya identidad permanecerá en reserva, “interpuso acción meramente declarativa contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a efectos de que se declarase la inconstitucionalidad” de siete artículos de la ley “que determinan que las jubilaciones están alcanzadas por dicho tributo, como así también de cualquier otra norma se dictare en consonancia con aquella”.
El hombre “refirió que era beneficiario de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina y que, conforme surgía de los recibos de haberes adjuntados, el organismo previsional le deducía todos los meses el Impuesto a las Ganancias”.
En ese contexto “planteó que este proceder afectaba derechos y garantías contemplados en la Constitución Nacional e Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos”.
LE PUEDE INTERESAR
Pablo Moyano amenazó con un paro de Camioneros el lunes: "No se va a mover una pluma en el país"
LE PUEDE INTERESAR
Paros, tensión y una renuncia en Trabajo en medio de los despidos
La AFIP apeló el fallo de primera instancia argumentando que la modificación del mínimo no imponible dispuesta primero por decreto y luego por ley en el gobierno de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía, había –de hecho- excluido al jubilado de pagar el impuesto.
“El objeto de la acción no se limitó a obtener el cese de las retenciones del impuesto a las ganancias sobre el haber previsional sino que, además, peticionó el reintegro de las sumas ya retenidas y la declaración de inconstitucionalidad de las normas que habilitaron tal proceder, por lo que el proceso no carecería de actualidad, aun en caso de que actualmente no se le estuviese descontando suma alguna en concepto de aquel gravamen”, respondió el tribunal.
El fallo determinó que “el Fisco deberá reintegrar los montos retenidos en concepto de impuesto a las ganancias desde los cinco años anteriores a la interposición de la acción, (…) por tratarse de la devolución de un tributo nacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí