Piden informes sobre el impacto que tendrá el recorte de fondos en el IPS

Edición Impresa

El Poder Ejecutivo Nacional publicó hace algunos días un decreto que modifica la ley de financiamiento de las Cajas jubilatorias no transferidas a la Nación. Ante esta situación, el presidente del bloque de Senadores UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli, presentó un proyecto solicitando informes al IPS bonaerense para saber con exactitud qué impacto tendrá en la provincia de Buenos Aires dicha medida.

“Es un tema que nos preocupa porque Buenos Aires es una de las provincias que se vería afectada por esta decisión ya que no transfirió su Caja de Seguridad Social, dado que cuenta con el Instituto de Previsión Social (IPS)”, explicó Maspoli.

“La preocupación aumenta porque además hay una gran falta de información pública por parte de la Provincia en general y del IPS en particular que dificulta a los ciudadanos y al Poder Legislativo poder entender cómo impactará en las finanzas provinciales y en las del Instituto de Previsión Social las modificaciones realizadas por el gobierno nacional”, manifestó el senador y remarcó: “Hay que contar con información para poder delinear un camino de acción, si fuera necesario”.

En ese sentido, el legislador presentó un proyecto de solicitud de informes para que el IPS aclare cómo impacta el decreto del Poder Ejecutivo Nacional al Instituto de Previsión Social (IPS) en el presente año; a cuánto ascendió la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2023 del IPS; cuál es el presupuesto de ingresos y gastos previstos para el año 2024 y en el caso de que se proyecte un déficit, cómo se planifica el financiamiento del mismo.

También requirió precisiones sobre “a cuánto ascendió el aporte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para el financiamiento del IPS durante los últimos 5 años (periodo 2019-2023) y cuál fue la última valuación actuarial del Instituto de Previsión Social.

Como viene informando este diario, el gobierno de Javier Milei dejó de transferir recursos nacionales a las provincias con cajas jubilatorias deficitarias que en su momento no fueron transferidas a la órbita nacional. En rigor, esa medida se adoptó antes del dictado del decreto porque en lo que va del año no ingresaron a la Provincia recursos por ese concepto, de acuerdo a lo que dicen funcionarios de Axel Kicillof.

De acuerdo a los últimos datos disponibles, durante 2023 la Provincia recibió de la Nación por el déficit de sus cajas previsionales unos 117 mil millones de pesos. Pero se estima que el déficit de ese año fue de cerca de 300 mil millones de pesos.

La Provincia tiene tres regímenes previsionales. El del IPS que agrupa a los trabajadores jubilados de la administración central, docentes, penitenciarios y municipales.

También funcionan la Caja de Policía y la Caja de los empleados del Banco Provincia.

Tanto el IPS como la Caja del Banco Provincia son deficitarios. En tanto, registra superávit el régimen previsional del personal policial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE