Ganancias: definen el piso mínimo y no sería retroactivo
Edición Impresa | 8 de Abril de 2024 | 02:30

Mientras define la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el gobierno de Javier Milei aclaró ayer que la medida no tendrá efectos retroactivos. Así lo confirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos.
“Vamos a incrementar la propuesta del piso de ganancias, lo está terminando de analizar el ministro de Economía, Luis Caputo, a ver cómo impacta en la ley y para sostener permanentemente el difícit cero”, sostuvo Francos durante una entrevista radial en la que además adelantó: “Seguramente, el piso va a estar entre 1,5 y 2 millones, y las escalas se darán de manera progresiva”.
El funcionario zanjó además el debate en torno a la posibilidad de cobrar de manera retroactiva el tributo durante los meses en los que se eximió del pago, al asegurar que la ley tendrá un artículo que establecerá que “no es retroactivo al primer trimestre o cuatrimestre del año. Lo mismo con el último trimestre del año pasado, que quedaría por fuera de la ley. Lo vamos a corregir y todo eso quedará exento de Ganancias””.
En ese sentido, Francos abundó: “El decreto del exministro de Economía, Sergio Massa, cuando exime del Impuesto a las Ganancias le dice a los agentes de retención que no retengan el impuesto a los trabajadores en relación de dependencia y después se sanciona la ley. Cuando eso sucede, no se tiene en cuenta que eso se exime a partir del año 2024, entonces quedó pendiente el último trimestre del 2023. Es lo que vamos a resolver”.
Acuerdo con gobernadores
Por otro lado, el ministro del Interior confió en que está todo dado para la sanción de la nueva Ley Bases en la Cámara de Diputados y, en ese apartado, destacó que se avanzó en acuerdos con los gobernadores.
En ese sentido, planteó que el apoyo de las distintas fuerzas al proyecto será leído como “una señal que va a permitir el flujo de inversiones”.
Con la intención de debatir en comisiones la ley de desregulación económica a finales de abril, Francos admitió que la administración libertaria sigue de cerca las posturas de cada uno de los legisladores.
“Queremos saber exactamente cuál va a ser la posición de los distintos legisladores sobre la ley. La primera ley, que era más compleja, generaba algunas diferencia en algunos puntos, ahora condensamos los temas más importantes. Sobre esos puntos hemos conversado con legisladores y gobernadores y creemos que hay un apoyo importante”, concluyó el funcionario que hace de nexo entre Milei y las provincias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE