VIDEO. Prevén más protestas y paros en la educación
Edición Impresa | 24 de Mayo de 2024 | 03:39

Se realizó un nuevo paro docente nacional por 24 horas, en reclamo contra el ajuste en el sistema educativo y en el sector gremial ya se empieza a perfilar una nueva convocatoria a más protestas.
La medida fue de penetración masiva en el sector educativo: se sumaron los gremios del sistema Provincial y los de la actividad universitaria.
Por eso, el clima cotidiano de La Plata se vio alterado: menos circulación de estudiantes y familiares en las calles y en el transporte público.
Según indicaron desde los distintos sindicatos docentes, el acatamiento a la medida de fuerza se sintió con fuerza en todo el país y hubo una concentración en el Congreso de Suteba junto a la Ctera, donde exigieron al Gobierno Nacional la restitución del Incentivo Docente y paritarias.
El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación (Suteba) declaró que la adhesión fue “altísima”. Desde ese gremio detallaron que los trabajadores de la educación pararon en todo el país “ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”. Además, a pocas semanas de la marcha universitaria, explicaron que la medida de fuerza también es “para exigir el tratamiento del financiamiento universitario y de la restitución del Fonid”.
La convocatoria de la Ctera en unidad con todos los sindicatos docentes nacionales, docentes de la Provincia paramos y nos movilizamos: por financiamiento educativo; por convocatoria a paritaria nacional docente; por pago del Fonid; y en defensa de la jubilación docente”, concluyó el comunicado.
Roberto Baradel, Secretario General del Suteba, explicó que fueron al Congreso Nacional “para reclamarles que traten la devolución del Fonid” pero “no lo querían hacer” porque “había una maniobra del Gobierno con el PRO para excluir” ese ítem. Y celebró: “Afortunadamente, la Cámara de Diputados votó un emplazamiento, así que lo tienen que tratar el martes”.
Sonia Alesso, Secretaria General de Ctera, dijo que “hay algo que no nos van a poder quitar, la defensa de la escuela pública, de la universidad pública, de los derechos que cada uno de nosotros conquistamos en las calles. No estamos dispuestos a retroceder”.
Octavio Miloni, titular de Adulp, el gremio de docentes de la UNLP indicó que la adhesión de los docentes de la Universidad Nacional de La Plata al paro fue “total”, con un fuerte impacto en las instituciones educativas de todos los niveles de la UNLP, donde en los colegios se observó un acatamiento del ciento por ciento.
Desde la central nacional docente universitaria Conadu se adelantó que en breve habría más paros: “Si no se atienden los reclamos el plan de lucha se profundizará”, indicó un dirigente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE