En un año, cayó un 16 por ciento la actividad hotelera de la Ciudad

Un poco más de un tercio de los huéspedes arribó por negocios. Y casi la mitad eran de origen bonaerense

Edición Impresa

Entre el primer trimestre de este año y el mismo período de 2023 la actividad hotelera platense cayó un 16 por ciento, mientras que la cantidad de viajeros que visitaron la Ciudad alcanzó un promedio mensual de 10.886, lo que significa un descenso del 10 por ciento.

El dato surgió de una encuesta realizada de manera conjunta por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR).

Esta disminución de la demanda en los primeros tres meses del año (a la par con el crecimiento de la oferta, es decir, la cantidad de plazas disponibles, del 23 por ciento interanual), implicó que la tasa de ocupación de plazas fuera del 30,7 por ciento, muy lejos de la ocupación del 45,1 por ciento en el mismo período del año anterior.

Por otra parte, según el relevamiento, la estadía promedio bajó levemente (1,5 días por viajero), se observó una mayor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y entre los motivos de viaje sigue predominando los negocios, pero el ítem “ocio” gana participación.

VIAJES DE NEGOCIOS

Durante el trimestre enero-marzo, el 36 por ciento de los pasajeros alojados en los hoteles de La Plata viajaron por motivo negocios, el 25 por ciento por ocio y 17 por ciento por congresos.

En relación al origen de los visitantes, un 42 por ciento tuvo como origen la provincia de Buenos Aires, 30 por ciento de CABA y otras provincias y 28 por ciento de extranjeros.

Durante marzo de este año la cantidad de pernoctaciones en hoteles de La Plata alcanzó a 18.933, disminuyendo 18,8 por ciento. Ese mes, el volumen de viajeros llegó a 12.508, y cayó un 18.2 por ciento. En promedio, durante el primer trimestre 2024, hubo una baja del 10 por ciento.

En cuanto a la tasa de ocupación de habitaciones, se registró un 37 por ciento en marzo. Al sumar los tres primeros meses del año da un promedio del 33,7 por ciento, en un contexto en que las habitaciones disponibles crecieron 9 por ciento.

El total de ocupación de plazas de marzo fue del 35 por ciento y en promedio, durante el primer trimestre de 2024 la tasa fue del 30,7 por ciento, contra el 45,1 por ciento observada en el mismo período del año anterior, en el contexto de un aumento de plazas disponibles del 23 por ciento.

En cuanto a los aumentos en las tarifas, durante marzo el valor promedio de los hoteles en La Plata creció 285 por ciento interanual. En promedio, en el primer Trimestre 2024 la suba fue del 272 por ciento.

Según explicaron los impulsores de la encuestas, el objetivo principal del trabajo es relevar información de los hoteles para medir desde la óptica de la oferta la evolución de la actividad.

 

actividad hotelera
primer trimestre
La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE