¿Fin del calvario por el GNC?: anuncian la vuelta del gas

Tras el anuncio oficial de la llegada de un cargamento del combustible, aseguran que a partir de hoy se podría cargar en las estaciones de servicio de la Región

Edición Impresa

El conflicto por la falta de gas tuvo ayer su pico máximo tras el anuncio del Gobierno Nacional que indicaba que se cortaba el suministro de este combustible a todas las estaciones de servicio de país y más de 200 industrias. Con el correr de las horas, y al concretarse la entrega de un cargamento proveniente de Brasil, se informó oficialmente que “se normaliza el abastecimiento de gas en todo el país luego de que se resolviera la reducción del transporte de dos plantas compresoras en San Luis y Córdoba y un contratiempo administrativo con un barco que debía descargar GNL”.

Si bien durante toda la jornada no hubo venta de GNC en ninguna estación de servicio, desde el sector de entidades de combustibles indicaron que hoy ya habilitarían el expendio.

“Ante estas situaciones, el Gobierno llevó adelante medidas para garantizar el abastecimiento de la demanda prioritaria como comercios, escuelas, hospitales y hogares”, se indicó en el comunicado del Gobierno Nacional. También se esgrimieron las “excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo que generaron un alto consumo de la demanda prioritaria y las demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior”, como causas del desabastecimiento de gas.

En ese sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó que para ayer a la noche “el servicio volverá a funcionar”. Según explicó, se registró un problema con la carta de crédito que emitió el Gobierno, a través del Banco de la Nación Argentina designado por Petrobras, lo que dio inicio al proceso de descarga del barco que se encontraba amarrado al buque regasificador de Escobar.

El análisis de los estacioneros

Más allá de la solución del conflicto que prometió el Gobierno. Las estaciones de servicio salieron ayer a expresar su preocupación por la interrupción del suministro de GNC que las afecta.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, instó al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a “tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las estaciones de servicio de todo el país”.

“Los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible, hoy (ayer) alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población”, alertaron desde la Confederación.

“Por ello, es sumamente importante que las autoridades avancen en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios. Desde CECHA, seguiremos colaborando para buscar vías de solución que permitan el normal funcionamiento del sector”, se destacó.

Consultados por este diario, desde la Federación de Entidades de Combustibles estimaron que durante la mañana de hoy las estaciones de GNC ya podrían estar vendiendo el combustible.

“Más allá de que el cargamento haya llegado ayer a la mañana, hay que estimar un tiempo para que se descongele el gas, que se transporta en ese estado, y pueda ir abasteciendo los gasoductos”, dijo por la tarde Juan Carlos Basílico, presidente de la entidad.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores, Oscar Olivero, opinó que no será posible resolver el problema del abastecimiento de gas en un día y que al menos se necesitarán entre 48 y 72 horas para retomar la presión normal de los gasoductos, ya que el combustible llega congelado a 166 grados bajo cero y cambiarlo de estado lleva su tiempo.

“Hasta hoy (por ayer) las estaciones de servicio que tenían contratado `gas firme´, en el promedio de su venta diaria para los días de frío, no tenían problemas. Sí la estación de servicio que no había contratado ese gas. Pero aproximadamente a la 1 de la madrugada (de ayer) se recibió una comunicación restringiendo el GNC en forma total. Incluso, para las estaciones que tienen firme. O sea que en este momento tenemos una conmoción tremenda de consultas porque lamentablemente hoy van a cerrar todas las estaciones”, dijo Olivero durante una entrevista radial.

Olivero destacó que si el sector residencial prioritario consumía normalmente 10 millones de metros cúbicos de un gasoducto, en los primeros días de mayo esa cifra escaló a 60 millones de metros cúbicos y, como el frío continuó, llegó a 80 millones. “Ante esta situación, la presión de gas en los gasoductos cae y al caer comienza a peligrar el abastecimiento. Si hoy hubiera gas y se pudiera inyectar, no sería de inmediato. En una hora esto no se soluciona, técnicamente hablando”, detalló.

“Lo que puede ayudar es que estamos teniendo 11 grados y es muy posible que afloje un poco el consumo. Igual creo que son dos días por lo menos hasta que se normalice. No hay forma de resolverlo aunque llegaran uno, dos o tres barcos. Hay que esperar que los barcos regasifiquen el GNL que traen y lo inyecten a los gasoductos, y eso demora unos días”, finalizó.

 

GNC

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE