Los jóvenes y el cigarro, zona de riesgo

Edición Impresa

Hoy se celebra el “Día Mundial Sin Tabaco” en un escenario que parece de alto riesgo para los jóvenes, a quienes se apunta como potenciales nuevos adictos y víctimas.

Desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia se advirtió sobre el impacto de las nuevas tácticas y estrategias de la industria del tabaco y la nicotina.

La alerta va en sintonía con las acciones de prevención encaradas este año desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la expansión de los cigarrillos electrónicos y el diseño de otros productos con nicotina.

La OMS difundió el informe titulado “Enganchando a la próxima generación” en el que se advirtió sobre las campañas de marketing y las acciones que buscan configurar entornos de políticas públicas que les ayuden en su objetivo de crear adicción entre los jóvenes del mundo.

El último informe de la OMS estimó que hay 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco en todo el mundo y remarcó que, en varios países, la tasa de uso de estos dispositivos entre los adolescentes supera la de la población adulta. “La industria tabacalera está tratando de vender a nuestros adolescentes la misma nicotina, pero en envase distinto. Pese a que estos dispositivos están prohibidos en la Argentina por los daños que provocan en la salud, se usan cada vez más, especialmente entre jóvenes”, se indicó. Los últimos indicadores oficiales muestran que el 18% de los estudiantes secundarios de 13 a 15 años fuma y el 7,1% utiliza cigarrillo electrónico. Además, el 41,8% cree que el cigarrillo electrónico es menos dañino que el común, el 7,3% considera que es más dañino y casi un 40% no sabe si es más o menos dañino.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE