Guardias colapsadas: ola de gripe y virus respiratorios
Edición Impresa | 1 de Junio de 2024 | 01:56

En el medio de la amplia circulación del virus de la influencia de la gripe y del virus sincicial respiratorio que produce la bronquiolitis en los más chicos, las guardias de los hospitales de La Plata comenzaron a saturarse de vecinos de distintas edades y se convirtieron en escenario de enormes demoras a lo largo de esta semana.
Este panorama parecía agudizarse durante la jornada de ayer en varios centros médicos de la Región. Por caso, el Hospital Gutiérrez reflejaba el cuadro que se vivía en las áreas de emergencia de los centros de salud.
Según pudo saber este diario, en su mayoría eran pacientes con dolores de cabeza, fiebre, tos y congestión, los síntomas habituales de la gripe u otras afecciones respiratorias, que acudieron al hospital para recibir asistencia médica. Aunque las esperas eran prolongadas y generaban fastidio.
En otro hospital céntrico de la Ciudad la fila era de tal magnitud en una de las últimas noches que la espera por la atención médica se extendía por alrededor de cuatro horas. La mayoría de los pacientes, mostraban síntomas de gripe o resfríos fuertes.
La situación se produce en medio de las advertencias de los especialistas por el crecimiento de casos de gripe y bronquiolitis.
Desde la Sociedad Argentina de Infectología advirtieron que “vemos una mayor intensidad en la circulación del virus de influenza y también del virus sincicial respiratorio. Ambos ocasionan cuadros respiratorios que pueden ser altos y de vía aérea superior, es decir, de la nariz y la garganta. Aunque suelen ser leves y banales, ocasionalmente pueden llegar a los pulmones y ocasionar neumonías, especialmente en personas menores de dos años, personas mayores de 65 años y también en quienes tienen enfermedades crónicas como cardiopatías, enfermedades pulmonares y asma, entre otras”.
En este contexto los especialistas de la asociación analizaron que “en este momento, la epidemia es de virus influenza y en pediatría predomina el grupo A. Sin embargo, no solamente está la de este grupo, sino que también hay virus sincicial respiratorio y muchos otros que colaboran en esta ola”.
Ante la saturación de las guardias, se explicó que “solamente uno identifica qué tipo de virus es cuando se hace el estudio correspondiente. Esto no se realiza en todos los pacientes porque es muy caro y epidemiológicamente imposible”.
En esa línea, se apuntó que “no hay manera de diferenciarlo por la clínica. La única forma de saber de qué virus se trata es mediante hisopados. No es que se debe mandar a hisopar a todo el mundo para saber qué tiene, sólo tenemos que hacerlo con los pacientes que están internados, más que nada por una cuestión estadística y epidemiología”, se enfatizó.
Los tratamientos
“Como estos cuadros no requieren de un tratamiento específico, sino que es sólo de los síntomas, es un poco anecdótico saber si es por influenza A o por el virus sincicial respiratorio. Dado que el tratamiento consiste en bajar la fiebre y mejorar la congestión, no va a cambiar mucho el dato, excepto que el paciente esté internado”, se expresó desde la entidad profesional.
Por su parte, la Asociación Argentina de Enfermedades Respiratorias aseguró que ante el periodo invernal en camino, se espera un pico de enfermedades respiratorias y de la gripe en particular. Estas patologías son “altamente contagiosas” y “pueden derivar en complicaciones”. Entre esas, la neumonía, infartos y ACV.
“Estamos entrando en la época más fría del año y comienza a visualizarse un aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas por infecciones respiratorias. La entidad advierte que estamos a tiempo de vacunarnos contra la gripe antes del pico, que se espera para los próximos meses”, se expresó. Respecto de las vacunas, llegó al país una dosis que combate el virsu sincicial (ver contratapa).
Se detalló que “la gripe es una enfermedad viral muy contagiosa y puede afectar a personas de todas las edades. Aunque las complicaciones graves son más comunes en niños pequeños, adultos mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, cualquier persona puede tener complicaciones”.
Estas patologías son “altamente contagiosas” y pueden derivar en complicaciones
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE