Clínicas al límite por atención de las enfermedades respiratorias

En La Plata y en la Provincia la demanda de consultas se sostiene y se evalúa en cada caso si el paciente necesita internación o no

Edición Impresa

Las clínicas privadas de la Región están al límite. Una suba exponencial de casos de enfermedades respiratorias expuso la fragilidad del sistema, tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires.

Según el último boletín epidemiológico que emitió la provincia de Buenos Aires se ha observado un aumento en la velocidad con la que crecen las curvas de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) con fuerte incidencia de las consultas por enfermedades de tipo influenza (ETI).

De acuerdo al trabajo, fueron reportados 8.425 atenciones por ETI, 934 por neumonías y 1.432 por casos de bronquiolitis en menores de 2 años. “La tendencia al aumento observada en las consultas por ETI, neumonía y bronquiolitis posiciona las consultas por ETI en zona de alerta, las consultas por neumonías en y las consultas por bronquiolitis en zona de seguridad”, sostiene el informe bonaerense.

Las guardias y consultorios se ven atestados de gente que concurre con distintos cuadros de situación de salud y ante las extensas esperas y la falta de uso de barbijos la posibilidad de contagios crece a pasos agigantados, aseguran especialistas.

Según informaron fuentes de ACLIBA 1 (asociación de clínicas de la Ciudad), sigue alta la demanda en las guardias “pero los cuadros no están requiriendo internación como la semana anterior”. A su vez describieron que el panorama es “fluctuante”, y que el clima también es un factor que condiciona las evoluciones respiratorias.

Mientras, subrayaron que “estamos todos a límite y evaluando muy bien que paciente requiere internación”.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, la Federación de clínicas de la provincia de Buenos Aires (FECLIBA) evaluó que “dada la época del año existe un aumento considerable respecto a problemas respiratorios por ende se va incrementando el promedio de internaciones más de lo previsible”. También sostuvieron que “hay que tener en cuenta que las camas de terapia son las que primero se saturan, por el tipo de patología y menor cantidad de las mismas con respecto a camas de internación general”.

Además indicaron que “hay situaciones distintas en aquellos sanatorios que atienden PAMI, dado a que las complicaciones se acentúan más en adultos y adultos mayores , entonces la trazabilidad provincial en el caso de Fecliba se está en capacidad preocupante”.

También se indicó que “las consultas en guardias se han incrementado notablemente. Esto sin dudas contradice objetivamente a quienes sostienen que sobran camas”.

Otro dato que destacan en el sector salud es que a pocos días de iniciar el invierno, la cantidad de personas vacunadas contra la gripe continúa siendo baja con respecto a las previsiones y en La Plata en particular se encuentra muy por debajo del porcentaje que las autoridades de la cartera sanitaria bonaerense tenían estimado para este tiempo.

 

Clínicas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE