Darthés, condenado: el actor deberá cumplir 6 años de prisión, pero podrá trabajar
Edición Impresa | 11 de Junio de 2024 | 01:45

En un giro inesperado en los acontecimientos, el actor Juan Darthés fue condenado ayer a seis años de prisión en Brasil, por el caso de violación denunciado por su colega Thelma Fardin, del que había sido absuelto.
Y, a diferencia de lo que tantas veces ocurre, Darthés tendría que ir a la cárcel, de confirmarse el fallo: será en régimen abierto, es decir, podrá trabajar pero debe volver a dormir a la cárcel todas las noches, informaron allegados a la actriz.
Desde ya, como explicó la abogada de Fardin, Carla Junqueiro, el actor todavía no irá preso porque tiene la chance de apelar el fallo condenatorio. Pero, en caso de que la condena quede firme, sí irá a la cárcel, e incluso iría a un pabellón especial, aunque “sólo irá a dormir al penal, puede salir de día”, detalló la letrada.
Darthés fue denunciado en diciembre de 2018 por Fardin, quien afirmó que fue abusada sexualmente en Nicaragua durante una gira de “Patito Feo”, cuando era menor de edad. En ese momento, Darthés tenía 45 años y la víctima 16. Comenzó allí un largo camino: la fiscalía de Nicaragua acusó un año más tarde a Darthés de violación, pero el actor vivía ya en Brasil. Con captura internacional, en Brasil sería acusado, finalmente, en 2021, pero absuelto en primera instancia. Fardin apeló.
Y ayer, el Tribunal Regional Federal de San Pablo, integrado por tres jueces, dictaminó por 2 a 1 condenar a Darthés. “Uno de los magistrados pidió 7 años de prisión y el otro 6, pero finalmente la sentencia fue por 6 años”, desgranó Junqueiro los detalles de la resolución. La condena echó por tierra el fallo absolutorio, que señalaba que “quedan dudas sobre la forma en que sucedieron los hechos descritos en la denuncia”.
Fue un golpe. El fallo no consideraba suficientes las declaraciones de compañeras de elenco, y otras denuncias, para probar el hecho, lo que desató una ola de indignación del colectivo de Actrices Argentinas, que consideró el desenlace como una prueba de la defensa patriarcal que ejerce la Justicia y de la falta de credibilidad que sufren las víctimas de abuso. Pero apelaron. Y ahora, Darthés fue condenado.
CONFERENCIA DE PRENSA
Conocida la noticia, Fardin anunció una conferencia de prensa, que brindó ayer por la tarde, junto a su abogada, Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, y Martín Arias Duval, abogado ante la justicia argentina. “Hoy mi caso tuvo justicia”, lanzó la actriz, que reconoció que “había perdido la fe” en la Justicia tras la primera absolución.
“Había perdido la esperanza y la fe en la Justicia. Tiene que ser un mensaje de esperanza para todas esas personas que están sufriendo algún tipo de abuso”
Thelma Fardin
La primera en tomar la palabra fue García Rey: “Los jueces centraron el rol de poder que tuvo Juan Darthés hacia Thelma Fardín. Eso va a contramano de lo que suele hacer la Justicia poner solo el ojo en las víctimas”, dijo.
Y recordó al respecto que, de hecho, “Thelma fue sometida a 9 pericias. En todo momento se dedicaron a hurgar en su vida privada. Buscaban la fisura en su testimonio. Además, declaró tres veces. Darthés solo una vez y se negó a responder preguntas e intentó suspender el juicio cuatro veces. En todo momento se dudó de Thelma. Se sacaron 10 líneas telefónicas en su nombre para intimidarla a ella y su entorno. No queremos dejar de trasmitir preocupación sobre lo que ocurrió a lo largo del proceso. La Justicia tiene mucho que aprender sobre cómo tratar estos casos”.
Luego, habló finalmente Thelma: “Este es un escenario para el que no estaba preparada, había perdido la esperanza y la fe en la Justicia”, dijo al borde de las lágrimas. “Porque a pesar de que hoy mi caso tuvo Justicia, esta no es la realidad en la mayoría de los casos. Por eso tiene que ser un mensaje de esperanza para todas esas personas que están sufriendo algún tipo de abuso. Hay una posibilidad de reparación en la Justicia como es hoy en mi caso y, sobre todo, hay una posibilidad de reparación en la sociedad. Por eso si tenés a alguien al lado, empatizá y no le preguntes por qué tardó tanto en hablar”.
Fardin respondió luego preguntas, y aunque había dicho que había perdido la fe, contó que “nunca pensé en bajar los brazos”.
“El nivel de apoyo y la importancia de que mi voz fuera la de muchas otras me llevó a asumir la responsabilidad de seguir adelante. No me olvido de muchas otras que siguen sufriendo violencia y sigo estando disponible para todas ellas”, explicó la actriz. Y cerró: “El esfuerzo valió la pena”.
Thelma, sus abogados y la directora adjunta de amnistía internacional hablaron tras conocer el fallo
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE