Interna entre martilleros y el municipio de San Martín por clausuras a inmobiliarias

El Colegio de Martilleros y la Municipalidad se culpan mutuamente por los operativos irregulares

Edición Impresa

A la crisis política y las sospechas de corrupción que la Justicia investigan en el Municipio de San Martín se sumó recientemente un episodio que involucraría al Colegio de Corredores y Martilleros de esa localidad, que preside José María Sacco, por clausuras contra empresas que brindan servicios inmobiliarios.

Según denunciaron martilleros de la zona, el Colegio de Martilleros de San Martín se habría escudado en la Municipalidad de ese distrito para realizar un supuesto operativo de control en el que se infraccionaron carteles inmobiliarios que estaban en la vía pública.

Días atrás, diversos carteles de publicidad inmobiliaria aparecieron tapados por fajas con la leyenda “cartel en infracción”. Las fajas también tenían impreso el logo y el nombre del Municipio de San Martín y destacaban en los mismos al área de “Gobierno y Seguridad” como supuesto responsable de las clausuras.

En una carta dirigida al intendente Fernando Moreira hace una semana, un grupo de corredores inmobiliarios del partido de San Martín presentó una nota en la que denuncian el presunto accionar ilegal de funcionarios municipales. Esto es en relación con lo que consideran una maniobra del Colegio de Martilleros de esa jurisdicción, que lidera José María Sacco.

Sin embargo, desde la comuna de San Martín negaron a martilleros y medios locales haber llevado adelante ese operativo y las sospechas cayeron sobre una posible acción ilegal del Colegio que dirige Sacco desde hace casi 20 años, lo que derivó en denuncias de los martilleros supuestamente damnificados.

Desde sectores inmobiliarios afirman que ya con cinco períodos de gestión, Sacco –que también fue hasta hace poco vicepresidente del Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires– ha encarado diversas maniobras de este tipo, en especial contra las franquicias inmobiliarias.

 

Aparecieron carteles de publicidad tapados por fajas con la leyenda “cartel en infracción”

 

“La colocación de dicha faja no fue siquiera acompañada por un acta de constatación que dé cuenta de la normativa que se consideraba en incumplimiento (pese a que el propio cartel colocado indica la necesidad de contar con acta), limitándose los funcionarios de la Municipalidad a intervenir ilegítimamente la propiedad del suscripto sin competencia ni explicación alguna”, indican los corredores inmobiliarios de la zona en la nota dirigida al Intendente.

Además de referirse a los graves perjuicios económicos que las fajas generaron, así como en la reputación del corredor en cuestión, en la carta se añade: “La inexistencia de competencia en cabeza de la Municipalidad para la colocación de fajas sobre los carteles colocados por el suscripto determina la nulidad de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento y obliga al Señor Intendente a tomar urgente intervención en el caso para la salvaguarda de los derechos constitucionales gravemente vulnerados, lo que así expresamente solicito”.

Hace poco más de un año, el presidente del Colegio de San Martín se reunió con Francisco Nigro, por entonces secretario de Gobierno de San Miguel, jurisdicción que se encuentra bajo la órbita del Colegio de Martilleros de San Martín. La reunión, que coincidió con la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, tuvo como objetivo solicitar a las autoridades una ordenanza que prohíba las operaciones de franquicias en la localidad.

“Aunque las franquicias prosperan y generan empleos en diversos rubros, Sacco -al igual que muchos dirigentes de los colegios de martilleros bonaerenses- porfía en buscar desplazar del mercado a las empresas que prestan servicios inmobiliarios complementarios a martilleros matriculados que trabajan de manera independiente”, le explicaron desde el sector al sitio Infobonaerenses.

El presunto operativo “fantasma” del Colegio de Martilleros de San Martín parece alinearse con los “empleados fantasma” que la Justicia investiga en esa jurisdicción, sostienen las fuentes. Por estos días, luego de que la Policía Federal allanara la municipalidad de San Martín y le prohibiera al intendente Fernando Moreira salir del país, el fiscal federal de San Martín, Paul Starc, volvió a solicitar la detención del intendente de ese municipio.

La investigación por supuestos “empleados fantasma” se inició en el 2023. En la causa se investigan presuntas irregularidades en la designación de empleados del Municipio y del Concejo Deliberante. El expediente está a cargo de la jueza Alicia Vence.

En el marco de esa causa, el fiscal Starc ya había pedido la detención de Moreira, así como de otros cinco imputados, funcionarios del Municipio de San Martín y del Consejo Deliberante. Todos están imputados por el presunto delito de “defraudación en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y falsificación de documento público”.

La investigación se inició cuando un vecino de San Martín que cobraba un plan social fue dado de baja de ese beneficio. A raíz de su denuncia, las autoridades le explicaron que fue despojado del cobro porque figuraba como empleado de la Municipalidad de San Martín, con un sueldo de $300.000. En realidad, el vecino no sabía que figuraba como empleado del Concejo Deliberante de ese municipio, según consta en la causa.

 

Le apuntan al presunto operativo “fantasma” contra las inmobiliarias

 

Durante los allanamientos en la Municipalidad, se recolectó información sobre los empleados reales y se corroboró quiénes cobraban dinero y supuestamente no trabajaban en el municipio. Se descubrió que al menos otras 10 personas habían sido designadas en un mismo decreto. La modalidad fue comparada con la del puntero político platense Julio “Chocolate” Rigau, que investiga la Justicia de nuestra ciudad.

Aunque ante un pedido anterior, la jueza Vence consideró que no existían riesgos procesales para disponer la detención de Moreira, lo cierto es que el intendente de San Martín podría ir preso en estos días, explican.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE