Nutrida marcha de antorchas de universitarios

Con una recorrida por las calles de la Ciudad cerraron las 72 horas de protesta en reclamo de mejoras salariales y becas

Edición Impresa

Con una marcha de antorchas finalizó la protesta de 72 horas de docentes y no docentes de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de un reclamo nacional por urgentes mejoras salariales.

La concentración se realizó a las 18 de ayer en el edificio del Rectorado y luego recorrieron distintas calles del centro de la Ciudad con pancartas en las que se marcó los ejes del reclamo que ya tuvo paros de actividades, movilizaciones, clases públicas, abrazos simbólicos y planteos formales de una pronta reapertura de paritarias.

De la marcha de ayer participaron docentes, no docentes y estudiantes, enrolados en Adulp, Atulp y Fulp, respectivamente.

Además del reclamo salarial, se pidió el sostenimiento y suba de becas para estudiantes universitarios que necesitan ayuda para sostenerse en el sistema universitario.

La protesta comenzó el martes pasado con distintas actividades que tuvieron lugar en facultades y colegios de la Universidad Nacional de La Plata.

En cada universidad del país se eligió la modalidad de protesta, buscando visibilizar la situación del sector, en el que hay una notable pérdida del poder adquisitivo del salario.

Según se informó, el 60 por ciento de los docentes universitarios del país están por debajo de la línea de pobreza, ya que cobran menos de 600 mil pesos, cumpliendo el régimen de 40 horas semanales, según informaron en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que integra el frente de gremios universitarios. Cabe indicar que los afiliados a Adulp forman parte de Conadu.

ABRAZO

En la protesta de ayer, los estudiantes, docentes y no docentes expresaron su preocupación por la situación económica que atraviesan. Además de la marcha de antorchas, se realizó ayer al mediodía un abrazo simbólico en el edificio de la facultad de Artes, ubicado en diagonal 78 y 62, en reclamo por la educación pública. En esta sede funcionan las facultades de Trabajo Social y Artes.

El reclamo del sector universitario al gobierno nacional es por mejoras salariales y más presupuesto para becas de permanencia, entre otras cuestiones. También se solicitó que se retome el pago del Fondo de Incentivo Docente.

Tal como informó este diario en distintas oportunidades, “los no docentes y docentes llevan una pérdida del 50 por ciento del poder adquisitivo, “sin posibilidad de discutir un aumento salarial”, afirmaron. También señalaron que el gobierno nacional no realiza paritarias: “anuncia aumentos del 4 por ciento y no hay lugar para discusión. Como corresponde a una paritaria”, dijo Carlos Defeo, dirigente de Conadu.

 

uni

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE