¿Hasta dónde llegará la extrema derecha?

Edición Impresa

Anne-Laure Mondesert

Los sondeos sobre las elecciones europeas que se celebran hasta mañana anuncian un fortalecimiento de la extrema derecha en el Parlamento europeo, lo que podría alterar el actual equilibrio de fuerzas y dar lugar a nuevas alianzas.

En la actualidad, la extrema derecha en el legislativo europeo está divida en dos bloques, siendo el principal divisor de aguas la visión que esos partidos tienen de la propia Unión Europea.

De un lado está el bloque de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, en inglés), de los partidos denominados ‘proeuropeos’.

Esta bancada tiene 69 legisladores, de partidos como Fratelli d’Italia, de la jefa del gobierno italiano Giorgia Meloni, el español Vox o el movimiento Reconquista, del francés Eric Zemmour.

Del otro lado está el grupo Identidad y Democracia (ID) que tenía 59 integrantes hasta la expulsión hace poco del partido alemán AfD.

Participa de este bloque el partido francés Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

Los integrantes de ID han moderado los llamados a retirarse de las UE, pero insisten en limitar y reducir la influencia de las instituciones europeas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Los sondeos indican que estos dos grupos podrían alcanzar entre el 20% y 25% de las bancas, aunque las posibilidades de una unión aún son una incógnita.

Marine Le Pen nunca ocultó su interés por un gran bloque “soberanista” en el Parlamento Europeo, al cual también aspira el primer ministro húngaro Viktor Orban.

Sin embargo, Georgia Meloni, líder objetiva del bloque ECR ha descartado la unificación de los dos bloques.

En ese cuadro, el factor que inclinará la balanza será la postura de la bancada del Partido Popular Europeo (PPE, derecha), la mayor del Parlamento Europeo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE