Exportadores son optimistas respecto al rumbo

Edición Impresa

Una reciente encuesta de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) reveló los desafíos y motivos detrás de que el 70% de las empresas del sector considere que este no es un buen momento para invertir pero que se mantengan optimistas sobre el futuro de la actividad.

Bajo este contexto Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores, explicó: “Las dificultades operativas generan costos. En algunos productos, por causa de estos costos, no dan los números para exportar”.

A su vez el 69,9% de los encuestados tiene expectativas positivas sobre el rumbo planteado por el gobierno de Javier Milei para resolver los desafíos que enfrenta el sector. Además, el 47% de los encuestados cree que cerrará el año con un incremento en las ventas al exterior.

Este optimismo se le atribuye principalmente a los sectores de minería, petróleo y gas, debido al incremento en la producción que permite satisfacer la demanda externa. Sin embargo, cabe resaltar que CERA estima exportaciones por 77.003 millones de dólares para 2024, un 15% más que los 66.788 millones de dólares registrados en 2023.

Los factores regulatorios locales que más perjudican la actividad exportadora, según empresas encuestadas de todo el país y de diversos sectores económicos con capacidad exportadora, son las dificultades para realizar pagos al exterior la falta de recupero impositivo, los tipos de cambio múltiples, las obligaciones relacionadas con la liquidación de divisas y las restricciones sobre los pagos de fletes.

Estos ejes deberían abordarse para que el comercio argentino con el mundo aumente de manera significativa y representaron el 51% de las respuestas.

Sin embargo, la lista sigue con la reducción de la carga impositiva; la ampliación del acceso al financiamiento, el fortalecimiento del relacionamiento externo y la mejora del sistema logístico, la mayor institucionalidad, el avance en procesos de facilitación del comercio, las mejoras en la promoción comercial.

Los resultados de esta encuesta de 20 paginas dieron a conocer los principales desafíos de la actividad exportadora en Argentina pero también mostraron expectativa ante las nuevas medidas del gobierno que creen los beneficiaran a futuro.

En junio pasado se registró un superávit comercial de 1.911 millones de dólares, y en el primer semestre del año acumuló un superávit comercial de 10.708 millones de dólares

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE