“Maniac”, la última novela de Benjamín Labatut
Edición Impresa | 11 de Agosto de 2024 | 05:24

La madrugada del 25 de septiembre de 1933 marcó un trágico episodio en la vida del físico austríaco Paul Ehrenfest, quien, consumido por la desesperación, ingresó al Instituto Pedagógico del profesor Jan Waterink en Amsterdam y le disparó a su hijo Vassily, de catorce años y con síndrome de Down, antes de quitarse la vida. Este evento conmovedor se convierte en el punto de partida de “Maniac”, la última novela del escritor Benjamín Labatut, que con una prosa atrapante y casi 400 páginas, nos adentra en un mundo donde la genialidad y la locura se entrelazan.
Labatut lleva la lector por un viaje desde los límites de la lógica hasta los delirios de la razón, en un contexto histórico que abarca desde el siglo XX hasta nuestros días.
En “Maniac”, Labatut revive el esplendor y la decadencia de los avances científicos que prometieron progreso pero trajeron consigo la barbarie y la destrucción, como advirtieron los pensadores de la Escuela de Frankfurt. A través de figuras como Oppenheimer y Einstein, la novela presenta una reflexión sobre la pérdida del alma de la ciencia y el impacto de la carrera tecnológica en la humanidad. Así se fascina por la excepcionalidad de estas figuras, utilizando metáforas religiosas para describir sus logros científicos, mientras cuestiona si alguien realmente conoció a estos científicos más allá de su brillantez.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE