Ciclogénesis en Buenos Aires: los 17 distritos bonaerenses que están en alerta amarillo por lluvias y vientos
| 28 de Agosto de 2024 | 10:00

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta de nivel “amarillo” por fuertes lluvias que afectarían a unos 17 distritos del norte de la provincia de Buenos Aires durante el próximo viernes.
El aviso surge en medio de la advertencia por un nuevo proceso de ciclogénesis y la llegada de la tormenta de Santa Rosa, y alcanza a los municipios de Baradero, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto.
La Provincia, en alerta amarilla por lluvias
Estos municipios se verán afectados por “lluvias persistentes de variada intensidad, algunas localmente fuertes”. El organismo del clima también indicó que “Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 45 mm, pudiendo ser superados en forma puntual” y que “el fenómeno podría estar acompañado por tormentas eléctricas”.
Las alertas de nivel amarillo del SMN dan cuenta de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Ante esta alerta, se recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua, mantenerse lejos de zonas costeras y permanecer informado.
LEA TAMBIÉN
Ciclogénesis en Buenos Aires
Tal como se viene informando, la última semana de agosto comenzó con un marcado descenso de las temperaturas en Argentina, pero las condiciones climáticas irán cambiando hacia un clima más templado e inestable en los próximos días. El mes cerrará con otro proceso de ciclogénesis por el cual se esperan importantes precipitaciones en la región central del país, justo en coincidencia con la tormenta de Santa Rosa, según Christian Garavaglia de Meteored.
El término ciclogénesis es conocido en la jerga climatológica, pero la mayoría de la gente no está al tanto del o que significa: la realidad es que se trata de un fenómeno que se conoce popularmente como un ciclón extratropical que se genera por la baja presión y un sistema de frío frontal, que eleva las posibilidades de tormentas y vientos muy fuertes.
El inicio de esta semana estuvo caracterizado por un frío intenso, con temperaturas mínimas que descendieron por debajo de los 6 °C en varias regiones. En Maquinchao (Río Negro) y Villa Reynolds (San Luis), se registraron casi -7 °C, mientras que en Tandil, al sur de Buenos Aires, se alcanzaron cerca de -4 °C. En el conurbano bonaerense, la mínima llegó a -3 °C en El Palomar, y la Ciudad de Buenos Aires reportó 3,0 °C, según Garavaglia.
A pesar de estas bajas temperaturas, lo peor de la ola polar se sintió durante el fin de semana, y ahora se espera una lenta recuperación térmica en gran parte del país, con vientos que han comenzado a rotar al nor-noreste, excepto en el sur de la Patagonia, señaló Garavaglia.
Llega la tormenta de Santa Rosa a Buenos Aires
Tal como se informó, este viernes se esperan lluvias y tormentas en gran parte del norte y la región central de Argentina, con mayor intensidad hacia la tarde y noche en el sur del Litoral, norte de Buenos Aires, Capital Federal y el Río de la Plata. Estas condiciones se mantendrán hasta el sábado, extendiéndose luego hacia el sudeste bonaerense, acompañadas de fuertes vientos que cambiarán del este al sur-sudoeste, según lo indicado por Garavaglia de Meteored.
Además se anticipan precipitaciones de más de 50 mm en menos de 48 horas, con ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h, especialmente en las zonas costeras de Buenos Aires. Esta situación podría derivar en una crecida significativa del Río de la Plata, lo que complicaría aún más el escenario en áreas bajas e inundables.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE