Renovar el Registro sale más caro a partir del aumento de un certificado
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2024 | 02:23

El Gobierno nacional autorizó una suba del 120 por ciento en el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), un documento clave para el trámite de obtención o renovación del registro de conducir nacional. El certificado cuesta, a partir de ahora, 6.800 pesos.
Así quedó plasmado en la Disposición 93/2024 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicada en el Boletín Oficial.
Para justificar la iniciativa se advirtió que “es necesario avanzar con la suba de modo de adecuar la demanda de costos con los incrementos generalizados y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado”.
Con la comunicación de la medida se dispuso que el formulario de exhibición obligatoria para iniciar la diligencia y posterior emisión de la Licencia de Conducir equivaldrá al monto de 1.360 unidades de cantidad de Módulos ANSV.
Es decir, un total de 6.800 pesos es lo que deberán abonar los interesados en completar la gestión por el registro de conducir.
Hasta ahora obtener el CENAT tenía un costo de 3.080 pesos, aunque el pasado 2 de mayo el Gobierno de Javier Milei ya lo había ajustado con una suba desde los 1.800 pesos de ese entonces.
A raíz del nivel de inflación, la suma quedó insuficiente y se optó por marcarle un nuevo aumento.
Los automovilistas que deben renovar el registro en los próximos días pusieron el grito en el cielo porque, aseguraron, que los ingresos no se multiplicaron en ese orden.
El CENAT contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las normativas federales N°24.449 y suscrito el respectivo convenio con la ANSV.
Contar con esos datos es uno de los requisitos para obtener la renovación del registro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE