El NOA es la segunda región vitivinícola del país

La Región Noroeste de Argentina comprende las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy. 

@pabloamado1

La vitivinicultura se desarrolla en valles cordilleranos que reúnen las condiciones de irrigación necesarias entre los 23º y 29º de latitud sur. La altitud a la que se encuentran los viñedos en algunos casos supera los 3.300 metros sobre el nivel del mar.

Se destaca que los valles y quebradas con mayor superficie de vid de la región son los Valles Calchaquíes (provincia de Salta, Tafí del Valle en Tucumán y Santa María en Catamarca), Valles de Catamarca, Valles de La Rioja y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy).

Esta zona vitivinícola presenta dos tipos de vitivinicultura, una más tradicional en las provincias de La Rioja y Catamarca y otra, más nueva en las tres provincias restantes.

Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), datos correspondiente al año 2023, esta región registra una superficie total de vid de 14.004 ha distribuidas en 2.937 viñedos. Participa con el 6,7% de la producción total del país, con el 7,3% de la elaboración de vino y 4% de la comercialización total de vino. Se cosecharon 124.841 qq de uva orgánica representando el 22,1% del total de cosecha orgánica del país.

En cuanto a elaboración de vinos, en 2023 se registró un volumen de 644.926 hl de vino y 10.587 hl de mosto + jugo. En lo que respecta a la comercialización de vinos, el 80,6% de las ventas se destinan al mercado interno y el resto se exporta.

La provincia de La Rioja es la que mayor superficie tiene implantada en la Región (51,3%) y es la única que disminuye en superficie y cantidad de viñedos. Le sigue en importancia la provincia de Salta (27,1%) y Catamarca (20%), las cuales al igual que Tucumán y Jujuy, crecen sostenidamente. 

Principales variedades

La variedad más cultivada en la región, es Malbec (22%), seguida por Torrontés Riojano (21%), Cabernet Sauvignon (10%) y Cereza (10%).

La que más aumentó su superficie fue Malbec (+1.079 ha), seguida por dos variedades aptas para consumo en fresco y/o pasas: Flame Seedless (+302 ha) y Fiesta (+225 ha).  Las que más disminuyeron fueron Torrontés Riojano (-460 ha), Cabernet Sauvignon (-179 ha) y Syrah (-174 ha). 

Producción de uva

En el año 2024 (datos provisorios), la cosecha de uva del noroeste argentino fue de 986.060 quintales y representó el 5,1% de la producción de uva del país. La Rioja es la provincia con mayor producción (65,8%), seguida por Salta (23,4%) y Catamarca (10,4%). 

 

 

Región Noroeste

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE