Abastense: llaman a elecciones y socios piden frenarlas en la Justicia
Edición Impresa | 26 de Septiembre de 2024 | 02:46

Lejos de tener una pausa, el conflicto en el Club Atlético Abastense se mantiene encendido. A pesar de que la Cámara Civil I haya admitido remitir a la Suprema Corte bonaerense el reclamo de socios históricos por lo que denuncian como un “intento de copamiento” de la institución, la intervención definió una fecha de elección de autoridades, que los dirigentes de Abasto buscan ahora frenar en la justicia.
Como viene publicando EL DIA, el conflicto por la apertura del padrón que permitió la inscripción de personas que eran ajenas al club, será definido en las próximas semanas por la Corte provincial. Sin embargo, a pesar de la decisión de la Cámara de remitir el caso al máximo tribunal, la intervención decidió no esperar su tratamiento y convocar a elecciones de autoridades el próximo 6 de octubre.
Esa medida motiva ahora la presentación de una cautelar en la justicia Civil y Comercial de primera instancia, por parte de los socios que vienen reclamando participación en el proceso de normalización del club de Abasto, que solicita que se ordene a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas frenar ese calendario.
El planteo de los 13 dirigentes que ya habían apelado el empadronamiento masivo impulsado por el interventor, Alvaro Larroza, se funda en la admisibilidad de la Cámara Civil para que la Corte se expida sobre el tema.
El representante legal de estos vecinos, Fernando Levene, explicó ayer a EL DIA: “Se está cuestionando la realización de un empadronamiento masivo y arbitrario, en el que se convocó a personas ajenas al club, con el objetivo de realizar elecciones viciadas y esa medida es la que va a ser ahora revisada por la Corte. Por lo tanto, realizar una elección con un padrón cuestionado sin que el máximo tribunal se expida no corresponde”.
El abogado explicó que “si sabemos que la Corte tiene que definir sobre el conflicto, se debe esperar a que falle. No se puede hacer una elección sobre un padrón cuestionado, mientras se espera que hable la justicia”.
En el texto de la cautelar solicitada se expresa: “Están pretendiendo avanzar en actos electorales, cuando lo primero que debe resolverse es si el acto de empadronamiento –objetado- estuvo bien o mal convocado, ya que están corriendo el riesgo innecesario que sean posteriormente anulados por el fallo de la Suprema Corte provincial; lo que implicaría por lo tanto un dispendio de tiempo innecesario, además de un manoseo y desgaste de la institución y la masa societaria”.
Según pudo saber este diario, la intervención del club, publicó un cronograma que establece el lunes 30 de septiembre como la fecha límite para la presentación de listas de candidatos, y fija el domingo 6 de octubre, como el día para la elección de las nuevas autoridades de la institución.
PREOCUPACIÓN DE LOS SOCIOS
El pedido de una medida cautelar con carácter de urgencia es realizado por el mismo grupo de socios históricos que impugnó judicialmente el mencionado empadronamiento. Según indicaron a EL DIA, la apertura del padrón se realizó ante el argumento de que había desaparecido uno de los libros de actas del Club y, para su normalización, se requería realizar una nueva convocatoria y fijar sumas de cuotas societarias, entre otras medidas.
Sin embargo, los demandantes sostienen que, antes de abrir la inscripción a socios nuevos, se debió convocar a los existentes y, si el número era suficiente, según el estatuto, emprender la normalización antes de sumar nuevos afiliados.
Sin embargo, a principios de septiembre, la intervención realizó un llamado a empadronamiento que duró dos semanas y que, durante los últimos días, mostró una multitudinaria convocatoria de jóvenes, que desbordó las instalaciones de la sede y motivó la realización de colas en la vereda.
Según denuncian los demandantes, “en el empadronamiento se inscribieron unas 900 personas, mientras que en el llamado a reempadronamiento para socios históricos, se anotaron 60”. Y denunciaron que “la mayoría de las personas que aparecieron a afiliarse no son de Abasto, lo sabemos porque en el barrio nos conocemos todos”.
Al mismo tiempo, los vecinos sostuvieron que, durante esas jornadas, “Hubo gente que llegó en micros y barrabravas de Gimnasia”.
Durante el llamado al que los vecinos hacen referencia se vieron en el lugar al presidente del PJ La Plata, el diputado provincial Ariel Archanco, el vicedecano de la facultad de Periodismo de la UNLP, Leandro Quiroga, y el subsecretario de Legal y Técnica del Instituto Cultural provincial, Tomás Viviani.
La presencia de dirigentes políticos motivó la presentación de expresiones de preocupación en el Concejo Deliberante por parte de la oposición. Lo hicieron el bloque UCR-PRO y el PRO, en dos iniciativas que remarcan la necesidad de que la institución vecinal “conserve el espíritu barrial sin intervención de la política partidaria”.
Socios históricos piden que las elecciones no se hagan hasta que se expida la Corte
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE