Un informe oficial reveló cuáles son los principales reclamos de los platenses

Con el comienzo de un nuevo año y en pleno estreno de la nueva gestión del organismo, tras la designación de Luciana Bártoli como flamante titular, la Defensoría Ciudadana de La Plata dio a conocer el ranking de los principales reclamos y preocupaciones de los vecinos platenses. 

Se trata de un informe que se elaboró a mediados del año pasado y que fue elevado al Concejo Deliberante todavía con Marcela Farroni como Defensora, conforme la ordenanza 7854, que establece un plazo de giro del documento hasta el 31 de mayo. Una dinámica que rige de manera anual, aunque en este caso refleja las demandas e en el lapso 2023/2024. 

En ese período de un año, la Defensoría abordó unos 203 casos y celebró que el 30 por ciento de ellos haya sido solucionado. No obstante, se supo muchos de esos reclamos todavía persisten. En ese sentido, se evaluará su evolución en la presente gestión con el informe que se emita este año. 

Al tope de los reclamos aparece la tala de árboles. Según se detalla, "es un tema constante que genera inconvenientes significativos para los vecinos. La falta de un plan adecuado de poda y mantenimiento, así como la demora en la extracción de árboles peligrosos, han sido motivos de numerosas quejas". 

Los ruidos molestos en los marcos de la nocturnidad, a partir de bares, boliches y centros culturales, se situó como el segundo punto de importancia para los vecinos.  "Los ruidos excesivos, el desorden y las actividades ilícitas son quejas recurrentes". "La pérdida de tranquilidad y descanso nocturno, por el aumento de la inseguridad, deterioro de la convivencia vecinal y hasta problemas de salud relacionados con la falta de sueño" se reportó sobre los trastornos ocasionados. 

Las pérdidas de agua de ABSA, y los coletazos que provoca como la falta de suministro o baja presión, no podía estar fuera del podio. "Es un uno de los temas más conflictivos en la ciudad". 

Otros problemas apuntados por el organismo a partir de los reclamos de los platenses son la falta de acceso a servicios básicos como agua, cloacas, luz y gas, lo que se atribuye a "la falta de planificación y desarrollo urbano". 

Y en el "top five" (top 5) del informe 2023/24, se ubicó la falta de contacto del intendente, que es la máxima autoridad de la Ciudad, con los vecinos. En el análisis se indicó que esto provoca "sentimiento de abandono y desconfianza en las autoridades, falta de participación comunitaria, desinformación sobre obras y servicios y retrasos en la resolución de problemas locales". 

reclamos la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE