Extraordinarias sin Presupuesto: “Refuerza una visión autoritaria”
Edición Impresa | 14 de Enero de 2025 | 03:16

“Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”, lamentó ayer en un duro comunicado el PRO con críticas al gobierno de Javier Milei, a pesar de la búsqueda de la construcción de una alianza electoral para este año. ¿Motivo del malestar? la no inclusión del Presupuesto 2025 en el paquete de proyectos a tratarse en las sesiones extraordinarias del Congreso desde el 20 de enero y hasta el 21 de febrero.
El Presupuesto “es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático”, destacó el partido que preside el exmandatario Mauricio Macri, en un comunicado que no dejó de sorprender porque los amarillos, a pesar de los últimos cruces, no dejan de ser un aliado político clave para la administración libertaria.
Ficha Limpia
“Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso”, subrayó el PRO.
Y sostuvo que esa iniciativa “es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años”.
Pero, a la vez, lamentó que el gobierno de Javier Milei haya decidido no incluir la discusión del Presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias: “Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos”, advirtió.
Y fue más duro: “Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”, advirtió esa fuerza, que en el Congreso funciona como aliada de La Libertad Avanza (LLA).
De todos modos, reiteró la propuesta de “conformar un equipo de trabajo entre el PRO y el partido gobernante, con el objetivo de impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo”.
“Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones”, concluyó el PRO.
Suspenden reunión
A todo esto, trascendió que la reunión que convocó para hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los presidentes de los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados, fue postergada hasta la semana que viene. Desde el Gobierno dijeron que “no hubo quórum” para suspender vacaciones, entre otras razones.
La idea de la Rosada era ir consensuando posturas, de cara a las sesiones extraordinarias, con Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Gabriel Bornoroni (LLA). Pero también quieren sumar a Miguel Pichetto (Encuentro Federal), Oscar Zago (MID) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
“Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE