Fuerte suba anual en medicamentos

Edición Impresa

Un centro de estudios resaltó que los medicamentos que utilizan los adultos mayores tuvieron un aumento de noviembre 2023 a diciembre 2024 del 215 por ciento, superior a la inflación que se registró en ese periodo, según indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Detallan que a finales del mes de noviembre de 2023 se registró una suba del 25,7 por ciento, en diciembre el incremento alcanzó 40,9 por ciento; en enero sumaron 13,6 por ciento; en febrero ajustaron al 15 por ciento; en marzo al 8,4 por ciento; en abril al 2,5 por ciento; en mayo al 3,8 por ciento, en junio al 2,8 por ciento; en julio ajustaron 5 por ciento, en agosto 3 por ciento, en septiembre 1,7 por ciento, en octubre 1,6 por ciento, en noviembre 1,3 por ciento y en diciembre 1,2 por ciento.

Dentro del aumento generalizado del 1,4% en diciembre que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 2,9 por ciento en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 4 por ciento.

Pero sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento. Entre esos 10 productos se encuentran el Daflon 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 177 por ciento y el Ibupirac 600 mg, uno de los antiinflamatorios no esteroideo más utilizado para combatir dolores y fiebre, utilizado en personas mayores para combatir distintos cuadros que aumentó 156 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE