A la espera de los rehenes: Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego
Edición Impresa | 16 de Enero de 2025 | 02:51

Israel y Hamás acordaron un acuerdo de cese del fuego para pausar la devastadora guerra en la Franja de Gaza, según anunciaron ayer los mediadores, lo que aumenta la posibilidad de poner fin a los enfrentamientos más mortales y destructivos entre los acérrimos enemigos.
El acuerdo de cese del fuego de tres fases promete la liberación de decenas de rehenes retenidos por Hamás en Gaza y de cientos de prisioneros palestinos en Israel, y permitirá que cientos de miles de personas desplazadas en el enclave regresen a lo que queda de sus hogares. También abastecerá de ayuda humanitaria muy necesaria a un territorio asolado por 15 meses de guerra.
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, anunció que el cese del fuego entrará en vigor el domingo, día en que se liberaría a los primeros tres rehenes. Hizo el anuncio en la capital de Qatar, Doha, donde se celebraron semanas de negociaciones minuciosas.
El presidente estadounidense Joe Biden pregonó el acuerdo desde Washington y señaló que el cese del fuego se mantendrá en vigor siempre y cuando Israel y Hamás sigan negociando una tregua a largo plazo. Biden atribuyó el acuerdo a meses de “diplomacia estadounidense tenaz y minuciosa” por lograr el pacto, al tiempo que señaló que su gobierno y el equipo del presidente electo Donald Trump habían estado “hablando como uno solo” en las últimas negociaciones.
El despacho del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu indicó en un comunicado que seguían discutiendo los últimos detalles.
Un funcionario israelí familiarizado con las negociaciones comentó que esos detalles se centran en confirmar la lista de prisioneros palestinos que serán liberados. Cualquier acuerdo debe ser aprobado por el gabinete de Netanyahu.
PAUSA INICIAL DE SEIS SEMANAS
Una vez que entre en vigor la primera fase del acuerdo, se tiene previsto que proporcione una pausa inicial de seis semanas en los combates que irá acompañada de la apertura de negociaciones para poner fin a la guerra en su totalidad. Durante esas seis semanas, 33 de los casi 100 rehenes (incluidas todas las mujeres, los niños y hombre mayores de 50 años) se reunirán con sus seres queridos después de pasar meses en cautiverio sin contacto con el mundo exterior, aunque no está claro si todos están vivos.
Tampoco hay dudas sobre exactamente cuándo y cuántos palestinos desplazados podrían regresar a lo que queda de sus hogares y si el acuerdo llevaría a un fin completo de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, demandas clave de Hamás para liberar a los rehenes.
Perduran muchas preguntas a largo plazo sobre Gaza, incluyendo quién gobernará el territorio o supervisará la tarea de reconstrucción después de un conflicto que desestabilizó a Medio Oriente y provocó protestas en todo el mundo.
Hamás desencadenó la guerra con su ataque transfronterizo del 7 de octubre de 2023, que mató a unos 1.200 israelíes y en el que unas 250 personas fueron tomadas como rehenes. Israel respondió con una ofensiva feroz que ha matado a más de 46.000 palestinos, según conteos palestinos que no distinguen entre civiles y combatientes, pero que afirman que las mujeres y niños representan más de la mitad de los fallecidos.
Más de 100 rehenes fueron liberados de Gaza en una tregua de una semana en noviembre de 2023.
Estados Unidos, junto con Egipto y Qatar, han mediado meses de negociaciones indirectas entre los acérrimos enemigos que finalmente culminaron en este último acuerdo. Se produce después de que Israel y el grupo político-paramilitar libanés Hezbolá acordaron un cese del fuego en noviembre, tras más de un año de conflicto vinculado a la guerra en Gaza.
La ONU y organizaciones internacionales de ayuda estiman que aproximadamente el 90% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, a menudo varias veces. Añadieron que decenas de miles de hogares han sido destruidos y los hospitales apenas funcionan. Los expertos han advertido que puede estar en curso una hambruna en el norte de Gaza.
En Israel, cientos de manifestantes se reunieron fuera de la sede militar de Israel en Tel Aviv, pidiendo que se completara un acuerdo. Muchos sostenían retratos de los rehenes tomados por Hamás, mientras que otros alzaban velas en el aire.
El Foro de Familias de Rehenes, que ha presionado durante mucho tiempo a los dirigentes israelíes para hacer un acuerdo que traiga a los rehenes a casa, dijo que recibió el anuncio de ayer con alegría y alivio. “Después de 460 días de que nuestros familiares estuvieran retenidos en túneles de Hamás, estamos más cerca que nunca de reunirnos con nuestros seres queridos”, dijo el grupo en un comunicado.
Biden, quien ha proporcionado ayuda militar crucial a Israel pero ha expresado exasperación por las muertes de civiles en Gaza, anunció el esquema del acuerdo de cese del fuego de tres fases el 31 de mayo. El acuerdo que finalmente se alcanzó siguió ese marco.
TRES FASES
El mandatario estadounidense dijo que la primera fase durará seis semanas e incluiría un “cese del fuego completo y total”, la retirada de las fuerzas israelíes de áreas densamente pobladas de Gaza y la liberación de un número de rehenes, incluyendo mujeres, adultos mayores y personas heridas, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos. La asistencia humanitaria aumentará y cientos de camiones entrarán a Gaza cada día.
La segunda y más difícil fase incluiría la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluidos los soldados varones, y las fuerzas israelíes se retirarían de Gaza. La tercera fase pide el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, tras la devastación causada por la guerra.
Hamás había estado exigiendo garantías para un fin permanente de la guerra y la retirada completa de todas las fuerzas israelíes de Gaza. Israel, por su parte, ha dicho repetidamente que no detendrá la guerra hasta que destruya las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
Pero con los días de Biden en el cargo contados y el presidente electo Donald Trump a punto de asumir, ambas partes habían estado bajo una fuerte presión para llegar a un acuerdo.
Trump celebró el acuerdo en una publicación en su plataforma de redes sociales Truth Social. “Tenemos un acuerdo para los rehenes en Medio Oriente. Serán liberados pronto. ¡Gracias”.
Jonathan Panikoff, director de la Iniciativa de Seguridad de Medio Oriente Scowcroft en el Atlantic Council, señaló que Biden merece elogios por continuar impulsando las negociaciones. Sin embargo, las amenazas de Trump a Hamás y sus esfuerzos por “persuadir” a Netanyahu también merecen crédito.
La aceptación de un alto al fuego en Líbano por parte de Hezbolá después de haber sufrido golpes fuertes, y el derrocamiento del presidente Bashar Assad en Siria, representaron grandes reveses para Irán y sus aliados en la región, incluido Hamás, que quedó cada vez más aislado.
Israel ha sido objeto de fuertes críticas internacionales, incluidas las de su aliado más cercano, Estados Unidos, por la cantidad de civiles que perdieron la vida. Israel señaló haber matado a unos 17.000 combatientes, aunque no ha proporcionado pruebas para respaldar la afirmación. También culpa a Hamás por las bajas civiles, acusando al grupo de usar escuelas, hospitales y áreas residenciales con fines militares.
Hamás, un grupo extremista que no acepta la existencia de Israel, ha estado bajo una presión abrumadora debido a las operaciones militares israelíes, incluida la invasión de las ciudades y localidades más pobladas de Gaza y la toma del control de la frontera entre Gaza y Egipto. Sus principales líderes, incluido Yahya Sinwar, considerado el arquitecto del ataque del 7 de octubre de 2023, han sido asesinados. Pero sus combatientes se han reagrupado en algunas de las áreas más afectadas después de la retirada de las fuerzas israelíes, lo que plantea la posibilidad de una insurgencia prolongada si la guerra continúa.
Netanyahu ha prometido continuar la guerra hasta que se destruyan las capacidades militares y de gobierno de Hamás. Pero nunca ha quedado claro qué implicaría eso o si es posible, dado las profundas raíces del grupo en la sociedad palestina, su presencia en Líbano y en la Cisjordania ocupada, y su liderazgo en el exilio.
Todavía no hay un plan para quién gobernará Gaza después de la guerra. Israel ha dicho que trabajará con palestinos locales no afiliados a Hamás o con la Autoridad Palestina respaldada por Occidente. Pero no está claro si existen tales socios, y Hamás ha amenazado a cualquiera que coopere con las fuerzas israelíes. (AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE