Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y qué hacer ante una picadura
| 22 de Enero de 2025 | 19:26

La temporada de verano llegó con altas temperaturas que aportan al disfrute diario de los turistas en la Costa Atlántica. Con las playas colmadas de familias y grupos de amigos veraneando, la aparición de tapiocas alertó a los visitantes.
Los expertos advierten que este fenómeno no es peligroso pero sí puede ser molesto o doloroso. Su aparición en la Costa Atlántica tiene que ver con un factor fundamental: las altas temperaturas.
A la cuestión climática se le suman los vientos desde el norte, lo que hace más simple el desplazamiento de una importante cantidad de tapiocas a la zona. Los riesgos son las picaduras que pueden ser leves en algunos casos y dolorosas en otros.
El nombre científico de los tapiocas es Liriope tetraphylla y es una especie de medusa pequeña que suele aparecer cerca de la costa. Desde la Asociación Toxicológica Argentina (ATA) destacaron que son casi imperceptibles y su tamaño no llega al centímetro de diámetro.
Las picaduras suelen afectar a las zonas del traje de baño, provocando irritación, picazón y molestias. Estas señales, en general, se manifiestan luego de que se ingresa al agua, una vez que se entró en contacto con los tentáculos.
Qué hacer ante la picadura de tapiocas
Desde ATA explicaron que, ante una picadura, lo mejor es colocar vinagre en la zona para neutralizar el veneno que las tapiocas liberan desde los tentáculos. Otra recomendación es lavar con agua de mar y evitar el agua dulce que puede provocar una mayor liberación de veneno activando los tentáculos adheridos a la piel.
Los expertos piden mayor atención ante las picaduras y no lavar con agua potable, secando de preferencia con arena, cremas o agua para quitar de la piel totalmente los restos de tentáculos. Para la irritación, se recomienda antiinflamatorios y consultar a su médico ante cualquier duda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE