Israel publica páginas del juicio a Eichmann

Abrió el acceso online a miles de documentos judiciales y cartas sobre el organizador del exterminio de judíos en la II Guerra

Edición Impresa

Los Archivos Nacionales de Israel abrieron al público el acceso a cientos de miles de documentos de los archivos del juicio de Adolf Eichmann, uno de los organizadores del exterminio de los judíos durante la II Guerra Mundial.

El anuncio se hizo ayer, en el 80 aniversario de la liberación del campo nazi de exterminio de Auschwitz. Más de “380.000 páginas de testimonios conmovedores, de actas de audiencia y correspondencias”, fueron puestos en línea en acceso directo en ocasión del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, según se indicó. Se trata de “una de las colecciones más interesantes , reunida durante los preparativos del juicio de Adolf Eichmann en 1961, que incluye expedientes judiciales y correspondencia entre el Fiscal y el Primer Ministro, David Ben Gurión”, explicó la institución.

Los documentos fueron escaneados y formateados para el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), lo que permite realizar búsquedas con palabras clave, nombres, lugares, acontecimientos y fechas, según el comunicado de prensa de la Oficina del primer ministro, de quien dependen los archivos.

El 11 de mayo de 1960, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, que se había refugiado en Argentina con una identidad falsa, fue secuestrado por un comando del servicio secreto israelí tras una persecución de varios años. Diez días después, fue trasladado clandestinamente a Israel por agentes del Mossad. Eichmann, principal responsable de la implementación de la “Solución Final”, el plan de exterminio de los judíos durante la II Guerra Mundial, fue juzgado y colgado en 1962 a la edad de 56 años.

El exterminio de los judíos de Europa por parte de la Alemania nazi comenzó tras la invasión de Polonia en 1939 y aumentó en escalada con la creación de los campos de la muerte. Así, los nazis mataron a seis millones de judíos de toda Europa, más de un tercio de la población de esa confesión en el mundo en ese momento.

Las primeras masacres se perpetraron mediante la hambruna y fusilamientos masivos. En Polonia, los judíos fueron encarcelados en guetos desde 1939 hasta finales de 1941, donde muchos murieron de hambre o enfermedades. Los nazis también enviaron escuadrones móviles de la muerte llamados Einsatzgruppen, que aniquilaron a un millón de personas en lo que se conoce como el “Holocausto por balas”, arrojándolos a fosas comunes.

Principalmente eran judíos y prisioneros de guerra soviéticas en los territorios de Polonia, los Estados bálticos y la Unión Soviética.

El líder de las SS, Heinrich Himmler, y su adjunto Reinhard Heydrich, introdujeron las cámaras de gas en 1941, una técnica de exterminio probada previamente en Alemania con personas discapacitadas.

En el campo de Auschwitz Birkenau cerca de Cracovia, en el sur de Polonia, los nazis ya estaban experimentando con Zyklon B, un pesticida a base de cianuro. Usaron esta sustancia química para gasear masivamente a 600 prisioneros soviéticos y 250 polacos en septiembre de 1941.

La “Operación Reinhard” condujo a la construcción de tres campos de exterminio específicos con cámaras de gas en la Polonia ocupada.

Una vez que los campos de exterminio de Belzec, Sobibor y Treblinka comenzaron a funcionar en 1942, los nazis transfirieron a las personas detenidas en los guetos a estos campos. Cerca de dos millones de judíos polacos murieron.

La intensificación y coordinación de la “solución final” se acordó en una conferencia clave de ministerios gubernamentales y altos funcionarios nazis y de las SS en el suburbio berlinés de Wannsee el 20 de enero de 1942.

Los 15 participantes en este encuentro, convocados por Heydrich, acordaron que 11 millones de judíos debían ser trasladados a campos de exterminio bajo la autoridad exclusiva de las SS.

Los judíos de toda Europa fueron deportados sistemáticamente, desde mediados de 1942, a seis campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka. En Auschwitz -que se convirtió en el símbolo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto- más de 1,1 millones de personas fueron asesinadas, principalmente judíos, pero también gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y polacos.

También existían campos de trabajo implantados en la industria alemana, como el productor químico IB Farben, donde los prisioneros eran utilizados como esclavos.

Vuelta a Gaza
Decenas de miles de palestinos regresaron ayer a la zona más destruida de Gaza en medio de un frágil cese de fuego después que Israel levantara su bloqueo del norte por primera vez desde las primeras semanas de la guerra de 15 meses con el grupo extremista Hamás.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE