Un proyecto platense que llegó a la NASA fue reconocido en Estados Unidos

Inspirado en la célebre película “Misión rescate” y en la colección de libros “Elige tu propia aventura”, el proyecto "Fìsica va a Marte" fue diseñado para transformar el aprendizaje de la física en una experiencia única. Con el apoyo de instituciones de La Plata y la Región, invita a alumnos y docentes de diversas escuelas –entre ellas EES 32, EES 33, EES 8, EES 13 y EES 46– a participar de una aventura educativa sin precedentes.

El docente platense Sergio Bruno, titular de cátedras en escuelas públicas de La Plata y profesor de la UNLP, recientemente fue convocado por Space Center Houston de la NASA, donde expuso su proyecto educativo "Física va a Marte", ganador del Peonza de Oro en Educación y Tecnología en Europa, ante el CEO de Programas Educativos Internacionales de dicha institución en Texas, Houston.

Además, este proyecto argentino fue lanzado en la Feria Internacional del Libro en México por una Editorial Española en el Stand Internacional de España, siendo este país el Invitado de Honor en la feria, considerada la más importante de habla hispana, incluso por encima de Buenos Aires.

La dinámica del proyecto se desarrolla en dos etapas que simulan una misión en la que unos estudiantes “quedan en la Tierra” con acceso a conectividad, mientras que otros, que se encuentran “varados” sin conexión, deben apoyarse mutuamente para resolver desafíos científicos. Este formato, presentado en forma de historieta, permite a los participantes aprender conceptos físicos de manera teórica y práctica, fomentando al mismo tiempo el trabajo en equipo y la solidaridad.

Uno de los grandes atractivos del proyecto es su plataforma digital, donde el Museo de Física pone a disposición de los estudiantes recursos educativos, cuadernillos gratuitos y una serie de experimentos interactivos. Entre ellos, destaca la posibilidad de construir una pila, actividad que simula situaciones en las que, en un contexto marciano, los recursos son limitados y la creatividad es esencial para solucionar problemas.

“El objetivo es acercar la física de forma amena a los futuros universitarios, abriéndoles la puerta a las múltiples carreras científicas que ofrece esta disciplina”, explicó el profesor Bruno. Además, la colaboración con el Planetario de La Plata ha permitido que los estudiantes participantes sean reconocidos mediante condecoraciones, mientras que el Museo de Física se ha comprometido a donar libros de ciencia a las escuelas involucradas.

La Plata
NASA
UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE