La oposición critica la prórroga de la ley Fiscal: “Es de dudosa legalidad”

La UCR sostiene que los impuestos se fijan en forma anual y que hace falta una ley para poder cobrarlos. Postura sin consenso

Edición Impresa

Axel Kicillof decidió prorrogar el Presupuesto 2023 y la ley Impositiva del año pasado, luego de que se frustrara un acuerdo en la Legislatura para aprobar las iniciativas que giró el Gobernador. Para eso, dictó un decreto que se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial que ya comenzó a generar controversias.

Una de las bancadas que cuestionó la “falta de diálogo” del Gobierno para llegar a un consenso, alzó la voz para poner en duda la legalidad del decreto que firmó el mandatario.

Se trata del bloque de diputados de la UCR + Cambio Federal, que preside Diego Garciarena. “El artículo 2 del decreto 3681/2024 es de dudosa legalidad. A nuestro criterio no puede el Poder Ejecutivo prorrogar la ley Fiscal porque se trata de una facultad propia del Poder Legislativo”, dijo el diputado y mencionó expresamente a los artículos 45 y 103 inciso 1 de la Constitución Provincial.

“Legalidad y anualidad son dos principios que rigen las normas tributarias”, advirtió.

Asimismo, Garciarena remarcó que “no puede el Ejecutivo emitir normas en materia tributaria en ningún caso”. Y añadió: “No hay impuestos sin ley, es una máxima que viene desde la revolución francesa”.

La reacción opositora llegó luego de que se conociera el decreto de Kicillof y de que la Agencia de Recaudación (ARBA) comenzará a diseñar el operativo para cobrar los impuestos con los mismos valores que rigieron el año pasado.

De hecho, tal como informara este diario en su edición anterior, como se tomarán los mismos valores de 2024 la primera cuota del Inmobiliario tendrá idéntico monto que la correspondiente al año pasado, según dijeron en el Gobierno. Ese vencimiento operará en febrero.

Respecto del pago anual del Inmobiliario Urbano, se establecerá un descuento del 5 por ciento por buen contribuyente y un 10 por ciento adicional por pago anual. Respecto del Inmobiliario Rural, habrá un beneficio del 5 por ciento por buen contribuyente y 5 por ciento por adhesión al débito automático.

También para el caso del pago anual se tendrán que tomar los mismos valores que en 2024. Si se opta por el pago con esta modalidad, el valor del impuesto no podrá actualizarse durante el año ya que la ley Impositiva prorrogada estableció la posibilidad de aumentar las cuotas en sintonía con la inflación.

La posición del radicalismo mete otro elemento más en la discusión que se reanudaría el martes que viene entre funcionarios y legisladores, con la idea de que ambos temas puedan votarse durante febrero.

De todas formas, legisladores de otros bloques opositores creen que no habría problemas respecto de la legalidad del acto administrativo dictado por Kicillof. “Si bien el Presupuesto y la ley Fiscal son dos normas independientes, lo cierto es que están íntimamente relacionadas porque una (la Fiscal) define la mitad de la meta recaudatoria que contiene el Presupuesto”, decían.

En medio de esa discusión, en principio se reanudaría el diálogo el martes próximo, a pesar de que en el Ejecutivo no albergan demasiadas esperanzas en el sentido de que esa nueva instancia en busca de consenso pueda prosperar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE